Categorías: Nacionales

Digitalización del RUT a los ciudadanos tuvo ahorros de $ 4.324 millones

El Departamento Administrativo de la Función Pública estima que se han generado ahorros por valor de $ 4.324 millones a los colombianos gracias a la automatización de los trámites para la expedición y actualización del Registro Único Tributario (RUT) a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y que hace parte del balance del primer año de entrada en vigencia del Decreto Ley Antitrámites 2106 de 2019.

“Valoramos mucho la gestión que han venido adelantando todas las entidades del Estado para prestar un mejor servicio a los ciudadanos. Hacer más eficiente nuestra gestión y modernizar la administración pública del país. Desde Función Pública seguiremos apoyando a todas las instituciones para que se cuente con una mejor experiencia a la hora de hacer algún trámite u otro procedimiento administrativo”, indicó el director de Función Pública, Fernando Grillo.

Otro de los beneficios hacia los colombianos está dado por la simplificación del trámite de importaciones del régimen de licencia previa, en el marco de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el que se alcanzó un ahorro de $ 3.761 millones. De igual manera, se destaca el avance en la simplificación y reducción de tiempo para la obtención de la autorización que emite la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la instalación de sistemas automáticos de detección de infracciones de tránsito y que ha permitido un ahorro de $395 millones.

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores también hizo parte de los ahorros en trámites a los colombianos que viven en el exterior. La Cancillería mejoró el proceso para la recuperación de la ciudadanía colombiana. También digitalizó la expedición del certificado de supervivencia para los colombianos jubilados que viven en el exterior. Los dos procedimientos administrativos significaron un ahorro de $153 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace