Foto-referencia
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló las cifras sobre la situación humanitaria que ha vivido Colombia entre enero y mayo del 2021. Entre las cifras destacan que hubo un 101 % más desplazado en el país durante estos meses en comparación al 2020.
Del total de la población desplazada (29.252 personas) solo 5.415 han regresado a sus hogares, las otras 23.837 personas permanecen en estado de desplazamiento y con incapacidad de volver a su lugar de origen principalmente por razones de seguridad.
El 48 % de los desplazados son afrocolombianos, el 14 % son indígenas y los departamentos más afectaos son Nariño, Antioquia y Cauca, sin embargo, la problemática del desplazamiento está creciendo a otros departamentos como La Guajira, Cesar, Arauca, Meta, Caquetá y Guaviare.
La situación de desplazamiento ha ocurrido principalmente por violencia: el 63 % de los desplazamientos se dieron por amenazas de grupos armados a las comunidades y 17 % por combates entre actores no estatales.
A la gravedad de la situación de desplazamiento se suman los ataques a la población civil ya que los homicidios incrementaron en un 161 % (en comparación del mismo periodo de tiempo) y en un 70 % las heridas intencionales a los civiles. (Tomado caracolradio.com).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…