Categorías: Regionales

Desechos para largo rato

Ante la crisis sanitaria generada por el creciente contagio del Covid-19 en el mundo, los gobiernos y la sociedad en general, funden esfuerzos por tomar medidas de contención y disminución del riesgo de propagación. El mundo enfrenta una de las crisis más grandes a nivel sanitario y económico, llevando a que las personas se hayan abastecidos de productos en grandes cantidades, entre ellos productos de un solo uso que afectan el cuidado del medio ambiente.

Hoy las principales ciudades del país, enfrentan el impacto de los residuos de guantes y tapabocas, que debido al mal manejo de desecho de los mismos, contaminan calles y fuentes hídricas. Ante ello, el docente de la Maestría en Gestión Ambiental de Areandina Valledupar, Hernando Hermida, opina que se debe garantizar una gestión ambiental adecuada en el presente, ya que esas decisiones impactarán negativamente a las futuras generaciones.

“El anuncio de la pandemia fue el punto de partida para que los ciudadanos del mundo tomaran medidas de prevención y resguardo ante el Covid-19, por tanto, la producción de mascarillas de polipropileno no fueron suficientes para abastecer la demanda, sumado a otro tipo de productos de desinfección y control del virus, mientras las cifras de contagiados, enfermos y decesos siguen en aumento”, señaló Hermida.

Aunque el objetivo principal es salvar vidas y proteger la salud de las personas, el experto considera que se aproxima un mal relacionado con las toneladas de residuos generadas a partir de la crisis sanitaria, que pueden convertirse en una segunda fuente de contaminación.

“En los primero países donde hizo mella la emergencia sanitaria, se tuvo en cuenta la eliminación de este material en hospitales y clínicas, los informes oficiales hablan de un promedio diario de 50 toneladas (por ciudad), sin embargo, las cifras de enfermos fueron creciendo y superaron la capacidad del sistema”, afirmó el docente.

El experto también se refirió al daño que genera al medio ambiente el uso excesivo de tapabocas de corta vida útil, ya que debido a su proceso de degradación afectaría gravemente al medio ambiente.

“La mayoría de estos termoplásticos terminan en los cestos como residuos, que dada su composición, su proceso de degradación tardaría entre 20 y 30 años en descomponerse por completo. Los aditivos utilizados en productos plásticos pueden contener toxinas como el plomo y el cadmio, que pueden filtrarse y afectar los ecosistemas, lo anterior sumado a que la combustión de éste material puede descargar emisiones con alto contenido de dioxinas y cloruro de vinilo”, aseguró el docente.

El experto señaló que esta situación tiende a ser más compleja en territorios donde aún es precaria la gestión de los residuos sólidos, e invitó a las autoridades a adoptar medidas de emergencia ambiental con el fin de generar un menor impacto en el medio ambiente.

“Ante este problema ambiental que igual que la curva de contagio tiende al aumento, requiere de las autoridades, la adopción de medidas de emergencia ambiental, orientadas al proceso de recolección, manipulación, transporte, disposición final y/o eliminación, tanto a nivel institucional como doméstico, a fin de garantizar un mayor control del virus y una gestión ambiental adecuada”, puntualizó el experto.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace