Categorías: Regionales

Desde la Sierra Nevada, Registraduría activó plan de identificación

En la vereda Quebrada del Sol en Santa Marta, departamento del Magdalena, y con la presencia del registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, se activó el plan de identificación mediante el cual se busca identificar a más de un millón de colombianos que actualmente no cuentan con registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.

Los primeros beneficiados con estas jornadas, realizadas en el marco de la Ruta de la Identificación que se adelantará en todo el territorio nacional, son cerca de 3000 indígenas Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta. Desde hoy y hasta este viernes, 23 de febrero, los funcionarios de la Registraduría Nacional estarán en campo adelantando el trámite y la entrega de los documentos de identidad a esta comunidad.

“Tomamos la decisión de hacer la primera jornada en la Sierra Nevada de Santa Marta porque sabemos del subregistro de identificación tan alto que hay de la población Kogui, se calcula que cerca del 80 % de esta comunidad no está registrada, y la Registraduría Nacional va a utilizar toda su capacidad para lograr identificar al mayor número de personas posibles”, sostuvo el registrador nacional.

Así mismo, señaló que, durante los próximos cuatro años, la entidad llevará a cabo estas jornadas masivas de identificación en todo el país para poder entregarle a ese millón de colombianos su registro civil y su documento de identidad.

El registrador nacional indicó que, si bien en todos los departamentos de Colombia hay un subregistro de identificación, aquellos en los que más se concentra son Magdalena, La Guajira, Cesar, Vichada, Amazonas, Chocó y Arauca.

Finalmente, reiteró que es fundamental que todos los colombianos cuenten con su identificación. “Un ciudadano que no tiene su documento de identidad tampoco va a poder acceder a los demás derechos constitucionales como la salud y la educación, por esta razón, la Registraduría Nacional trabaja con todas las herramientas y la dedicación en esta labor”, puntualizó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace