Categorías: Nacionales

Desde La Guajira, subdirectora del Icbf afirma que la migración es un reto que exige una respuesta coordinada

En el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, realizada en Riohacha, La Guajira, la subdirectora general de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, participó en la mesa redonda «Niños, niñas y jóvenes en movimiento: innovadores para el desarrollo del mañana». El espacio contó con la participación de delegaciones de Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela, y fue copresidido por Brasil, Honduras y la Plataforma de Juventud y Niñez Migrante.

Durante su intervención, la subdirectora Velásquez subrayó que la magnitud del fenómeno migratorio en Colombia ha sido impactante, con cerca de tres millones de personas ingresando al país en los últimos años:

«La migración no es solo un asunto nacional. Es un reto regional que exige una respuesta coordinada, especialmente cuando se trata de niños, niñas, adolescentes y jóvenes», expresó.

La subdirectora general alertó sobre el preocupante aumento de adolescentes y jóvenes que migran sin compañía, e hizo un llamado urgente a construir redes de cuidado con enfoque en infancia y adolescencia, que garanticen el acceso a derechos y promuevan procesos efectivos de integración.

También destacó avances liderados desde Bienestar Familiar como la creación de la Mesa de Niñez y Adolescencia en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y el trabajo articulado en La Pista, Maicao, un asentamiento que alberga una elevada proporción de población migrante.

Velásquez insistió en la necesidad de superar la desconfianza hacia las instituciones, especialmente por parte de las familias migrantes: «La protección estatal debe ser un proceso amigable, no una amenaza. Migrar no puede significar renunciar a los derechos. Los niños, niñas y jóvenes migrantes también deben ejercer ciudadanía y vivir con dignidad, donde quiera que estén».

La mesa concluyó con un llamado a fortalecer pilares fundamentales como la educación, la salud mental, el acceso a oportunidades, la gobernanza compartida y la participación juvenil activa, como claves para enfrentar la movilidad humana con enfoque de derechos, humanidad y visión de futuro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace