Categorías: Regionales

Desde La Guajira, MinAgricultura entrega balance sobre las medidas anticipatorias frente al fenómeno de El Niño

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó este jueves un balance de las acciones anticipatorias para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en las regiones en las que las altas temperaturas pueden ocasionar afectaciones a la producción agropecuaria del país. Desde la ranchería Koushalai, ubicada a dos horas de Riohacha, en La Guajira, la jefe de la cartera agropecuaria recorrió una huerta comunitaria, creada con recursos del ministerio, y que ha contribuido a la seguridad alimentaria de los pobladores de esta comunidad, especialmente de los niños y niñas de esta zona.

Mediante este modelo de agricultura sostenible, que se ejecuta desde agosto pasado, la comunidad Koushalai sembró en terrenos desérticos frijol, maíz, berenjena, ají dulce y sandía, entre otras variedades resistentes a las altas temperaturas y condiciones de salinidad propias de la región.

“Lo que el Ministerio de Agricultura implementó en este territorio fue una medida preventiva y se hizo de manera anticipada, porque cuando destinamos los recursos aún no se había declarado la llegada de El Niño. Esto demuestra que el Gobierno del Cambio toma decisiones y realiza acciones para evitar que se vea afectada la producción de alimentos en el país, como en este caso, donde la agricultura campesina, familiar y comunitaria se verá fortalecida ante un evento climático”, señaló la ministra.

La ministra Mojica explicó que “la inversión por parte del ministerio alcanzó los $ 8.641 millones para beneficiar a unas mil familias de estos territorios, quienes tendrán la tranquilidad de continuar con sus ciclos de producción agropecuaria para consolidar el objetivo de convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria”.

Dada la importancia de este proyecto de cara a enfrentar las adversidades que trae consigo El Niño para la actividad agropecuaria, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural suscribió un convenio con la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura, FAO, para adelantar acciones en la misma dirección, por lo que desde este organismo se contó con recursos por $8.646 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

36 min hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

36 min hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

36 min hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

37 min hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

37 min hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace