Categorías: Nacionales

Desde La Guajira, durante XV Cumbre Mundial, Colombia alerta sobre flujos migratorios

Durante su intervención en el panel “Migración, Flujo Inverso y Fronteras Porosas”, en el marco de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, la Directora General de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, presentó un análisis detallado de la transformación de los flujos migratorios en la región y llamó a construir una respuesta regional autónoma y con enfoque de derechos humanos.

Arriero López destacó la evolución de las dinámicas migratorias en el eje Colombia–Panamá–Ecuador–Venezuela. Mientras en 2023 se registró un récord de 539.959 detecciones de migrantes en tránsito hacia el norte, en 2025 se observa una disminución del 64 % en el primer semestre y la emergencia de un flujo migratorio inverso (norte-sur), con 12.300 migrantes retornando a Colombia, principalmente venezolanos (99 %).

“Este cambio de patrón nos interpela de manera urgente, no se trata únicamente de cifras, sino de vidas humanas, de familias que enfrentan precariedades, riesgos y vulneraciones”, afirmó.

La directora señalo los principales desafíos humanos y logísticos enfrentados como los riesgos de trata, naufragios, violencia y precariedad en territorios con limitada oferta institucional la presión sobre municipios fronterizos como Acandí (Chocó), Necoclí (Antioquia), Nariño y Putumayo; y más recientemente los dados por el endurecimiento de políticas en EE. UU. y México, la reducción de cooperación internacional y el aumento de deportaciones regionales.

Frente a este escenario, propuso, siguiendo los lineamientos presidenciales un nuevo paradigma de cooperación regional basado en la autosuficiencia financiera y decisional, reduciendo la dependencia de cooperación condicionada y la creación de marcos de cooperación regional que prioricen la soberanía y la defensa de la dignidad humana.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace