Categorías: Nacionales

Desde el centro del país y hasta los puertos del caribe, el café de Colombia vuelve a transportarse en tren

Las buenas noticias para la reactivación férrea en Colombia continúan. Se despachó, desde el municipio de La Dorada (Caldas), en el centro del país, hacia el puerto de Santa Marta, un importante cargamento de café para exportación transportado a través del corredor férreo.

Esta es la tercera carga de café que se moviliza en tren durante el Gobierno del Cambio, completando 430 toneladas entre 2023 y 2024. En esta oportunidad, se transportaron 6 plataformas con 160 toneladas de café excelso empacado en big bags de 1 tonelada, con destino a Estados Unidos. Para transportar esta carga, se habría requerido el uso de 5 tractomulas, que en esta experiencia complementan la operación en la primera milla, aprovechando al máximo la vía férrea, las carreteras del país y el transporte marítimo.

De esta forma, desde la ANI se continúa consolidando la confianza de los generadores de carga en el país, como la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que hoy le apuestan a esta red de transporte intermodal en Colombia por sus beneficios logísticos, la disminución de costos y la reducción de emisiones contaminantes.

“Esta experiencia, de la mano con la Federación Nacional de Cafeteros, nos permite lograr que en Colombia el café vuelva a transportarse en tren, avanzando en la apuesta del Gobierno nacional de consolidar una red de transporte intermodal y conectar el centro del país con los puertos del Caribe y el Pacífico a través de un modo más eficiente, competitivo y sostenible», señaló Francisco Ospina Ramírez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El corredor férreo entre La Dorada y Santa Marta tiene una longitud de 767 kilómetros, atravesando los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena. El Gobierno del Cambio garantizó su operación por medio de un contrato de Obra Pública en el tramo entre La Dorada y Chiriguaná, que ha permitido incrementar en 104,6 % en la movilización de carga en el corredor, así como la concesión en curso de la Red Férrea del Atlántico con Fenoco.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace