Categorías: Nacionales

Desarticulada presunta red ilegal que habría lavado más de 281 mil millones de pesos

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a 12 presuntos integrantes de una red de lavado de activos que, mediante diferentes maniobras, habría dado apariencia de legalidad a más de 281.000 millones de pesos.

De acuerdo con los elementos de prueba, este grupo delictivo estaba conformado por contadores, empresarios, administradores, empleados bancarios y los llamados brokers, es decir, las personas que servían de intermediarios entre los empresarios y los propietarios de los dineros que iban a ser lavados.

Al parecer, los profesionales ponían su conocimiento y posición en distintas entidades al servicio de estructuras criminales para blanquear los recursos ilícitos.

Los dineros, supuestamente, eran girados a través de cheques a personas que harían parte de este andamiaje, quienes serían las encargadas de retirar las millonarias sumas y entregárselas a los cabecillas de las organizaciones criminales.

También hay indicios de que empresarios prestaron sus nombres, negocios y cuentas bancarias para recibir consignaciones del exterior, que corresponderían a pagos por exportaciones ficticias.

Además, se constató que está red habría consignado información falsa en los documentos que sustentaban el origen de miles de millones de pesos que, al parecer, movieron desde 2017.

En diligencias realizadas en Cali, Pereira y Dosquebradas (Risaralda), Valledupar y Bucaramanga fueron capturados los presuntos integrantes de este esquema ilícito, quienes fueron cobijados con medidas de aseguramiento privativas de la libertad, y uno seguirá comparecientes al proceso en libertad.

La Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y lavado de activos. Los implicados son: Nini Johanna Arango Zapata, Romell Flórez Murillo, Rubén Darío Sánchez Vargas, Jaime Ernesto Franco Marín, Isidro Perdomo Gallo, Luz Andrea Suescún Rincón, Diego Fernando Hurtado, Alejandro Márquez, Jorge Hernán Vera López, Víctor Manuel Hernández Atuesta, Edwin Giovanni Burgos Carrillo y Edinson Luna Castillo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace