Categorías: Judiciales

“Desaparecidos, pero no olvidados”: el lema de las víctimas del conflicto armado por las calles de Aguachica

Tras el acompañamiento en los procesos de reconocimiento de responsabilidades, a través de la línea de verdad y justicia restaurativa, la Unidad para las Víctimas lideró el acto de dignificación en el que participaron cerca de 70 personas de la población que fue afectada por el Frente Héctor Julio Peinado Becerra de las Autodefensas Unidas de Colombia, liderado por el postulado Wilson Salazar, en Aguachica, sur del departamento del Cesar.

La Unidad, en este punto del país, propició dos encuentros con las víctimas del grupo armado. En estos espacios se concertaron y definieron los actos de dignificación, con los que se avanzó en la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado, reconocidas por la sentencia de Justicia y Paz contra el Frente Héctor Julio Peinado Becerra.

“Desaparecidos, pero no olvidados”, bajo este lema, el pasado 25 de octubre, se erigió un nutrido recorrido por las principales calles del municipio de Aguachica, en el que participaron alrededor de 70 personas víctimas del conflicto armado.

“Hoy estamos aquí apoyando a las víctimas, para reclamar los derechos, como mi hermano que despareció desde el 2002, nos parece bien que hagan estos espacios porque nos asesoran para reclamar los derechos de las víctimas”, señaló Otilia Cárdenas Santiago, víctima de este flagelo.

Con globos y rosas blancas, una pancarta con imágenes de algunos de sus familiares desaparecidos y con un grito de reclamo, llegó el recorrido a cada esquina de Aguachica, donde especialmente las madres buscadoras hicieron acompañamiento para no cesar en la tarea de encontrar a los hijos y familiares que la guerra les arrebató.

Finalizado el recorrido, en el parque San Roque, se desarrolló el acto litúrgico y la Alcaldía entregó algunos reconocimientos a quienes han gestado procesos de búsqueda de personas desaparecidas con ocasión del conflicto armado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace