Categorías: Regionales

Denuncia posibles irregularidades en bienes del Fondo para la Reparación a las Víctimas

La directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, les solicitó a los entes de control que, en el marco de sus competencias, realicen investigaciones y auditorías especiales al Fondo para la Reparación a las Víctimas. También pidió que adelanten las acciones preventivas y correctivas necesarias para garantizar los derechos de las víctimas y proteger el patrimonio y transparencia de la entidad.

Esta solicitud se hizo tras un análisis preliminar del estado en el que se encuentra la Unidad. Según indicó Tobón Yagarí, esta nueva administración identificó posibles actos irregulares que afectan la reparación individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado.

“Es importante iniciar las acciones pertinentes para que no sigan ocurriendo este tipo de actos. En este Gobierno estamos decididos a defender los recursos y la transparencia de las instituciones. Las víctimas del conflicto armado han sufrido múltiples hechos lamentables y no es posible que los recursos con los que esperan ser indemnizados estén afectados por posibles hechos de corrupción”, afirmó.

Una de las situaciones identificadas fue el valor excesivamente bajo de algunos de los cánones de arrendamiento de los bienes administrados por el Fondo para la Reparación a las Víctimas: el equipo de trabajo reportó 43 bienes inmuebles con cánones de arrendamiento cuyo valor oscila entre los $ 4.437 y $ 103.000. Entre ellos se encuentran fincas, lotes y parcelas en su mayoría rurales.

Otro aspecto que llamó la atención fue que de los 2.346 bienes que administra el Fondo, a septiembre de 2022, más de 900 bienes presentan ocupación irregular, deterioro o falta del cumplimiento del objetivo principal que es la monetización. Actualmente, la Unidad indaga el estado en el que estos bienes fueron entregados por la Fiscalía General de la Nación al Fondo.

“Tenemos cuatro años para realizar acciones de reparación integral y atender las necesidades de las víctimas. Sin embargo, encuentro muchísimas anotaciones de Contraloría y Procuraduría que muestran cómo las brechas que existen entre las normas y el incumplimiento de la entidad son reiterativas con las víctimas del conflicto, y eso ha afectado en su reparación y en los modelos de atención que no se resuelven con dignidad”, señaló.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace