El programa de incentivos ´Empleos para la vida´, del Ministerio del Trabajo, brinda un aporte del 30 % de un salario mínimo a los empleadores/as que vinculen en sus nóminas a jóvenes entre 18 y 28 años; y un 10 % adicional, si alguno de ellos ha estado desempleado los últimos 4 meses, del 35 % por personas con discapacidad, 20 % por contratar mujeres mayores de 28 años y 15 % por hombres mayores de 28 años.
A través del programa ´Empleos para la vida´ se fomenta el empleo formal y está dirigido a las y los empleadores que mantengan la vinculación de las y los trabajadores mínimo seis meses.
La tercera convocatoria de 2024 será del 24 al 31 de octubre y para el reconocimiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, las y los empleadores deberán contar con un producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Del programa se beneficiarán las personas naturales, jurídicas, uniones temporales y aquellas con patrimonios autónomos, obligados a declarar renta, que demuestren su calidad de empleador, mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…