Categorías: Nacionales

Definido calendario para la negociación del salario mínimo

Por decisión unánime durante la sesión tripartita de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, presidida por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se crearon las Subcomisiones de Reforma Laboral y Reforma Pensional.

Así mismo, se establecieron las Subcomisiones de Empleo y Empleabilidad, y de Análisis de decretos y convenios de la OIT.

Representantes de los empleadores y de las y los trabajadores, coincidieron en que se reactiven las Subcomisiones de Productividad, Asuntos Internacionales, Género, Mesa de seguimiento al convenio 189 de la OIT, Formalización laboral rural, Sector público y de Gestión Migratoria.

La titular de la cartera laboral señaló: “En esta mesa de diálogo tendremos todas las garantías para expresarnos y hacer alusión a los temas que queramos. Acá se trata de construir desde la diferencia y que prevalezca el respeto”.

De otra parte, se determinó encargar de la Secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, al director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Juan Nicolás Escandón Henao.

Calendario concertado

30 de noviembre y 1 de diciembre, reunión de la Subcomisión de Productividad
5 de diciembre, se instala Mesa de Concertación del salario mínimo de 2023
6 de diciembre, sesión de la Mesa de concertación
9 de diciembre, presentación de ofertas para el incremento del salario mínimo del 2023
12, 13, 14 y 15 de diciembre, jornadas de discusión y concertación del salario mínimo del próximo año
15 de diciembre, primer vencimiento legal para concertación del salario mínimo de 2023
19 de diciembre, presentación del escrito de salvedades de las partes
22 de diciembre, sesión de la Comisión de Concertación para estudio de salvedades
30 de diciembre, fecha límite expedición del decreto de salario mínimo de 2023

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

15 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

15 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

16 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

16 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

16 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

16 horas hace