Categorías: Regionales

Definen hoja de ruta para mantener la sanidad de los cultivos de plátano y banano en Colombia

En Colombia, los cultivos de plátano y banano están ligados a la seguridad alimentaria y al bienestar de pequeños y medianos productores en los 32 departamentos del país, generando cerca de 450.000 empleos en el país. Por lo anterior, el ICA y el Ministerio de Agricultura lideraron el PMU – Fusarium R4T- en el cual se define la hoja de ruta y las actividades del proceso de gestión del riesgo del hongo para ejecutar en 2023 y mantener la producción, las exportaciones y el empleo en el campo.

El PMU – Fusarium R4T- fue liderado por el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas; el gerente general del ICA (e), Juan Fernando Roa Ortiz y representantes de entidades y gremios que trabajan estrechamente por la agroindustria del plátano y banano en Colombia como la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, Sena, Agrosavia, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Asbama, Augura, Asohofrucol, Fedeplacol, Técnicas Baltime de Colombia S.A. Tecbaco, entre otras, para asegurar el presente y futuro de la producción de musáceas en Colombia y generar confianza en los mercados del mundo.

Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA (e), sostuvo que “para el 2023 tenemos metas claras y hemos enfocado nuestros esfuerzos en prevención y bioseguridad en cada predio, iniciando desde la producción familiar y de traspatio. Está demostrado que estas actividades son la mejor manera de asegurar la producción, evitar plagas, bajar costos y mantener el estatus sanitario del país para la generación de alimentos y la seguridad alimentaria de todos”.

El gerente general del ICA también confirmó que Agrosavia está trabajando en investigación para buscar nuevas variedades con tolerancia a Fusarium y entregar soluciones al sector y al país. Se continuará con la firma de convenios de asociación con los gremios y de cooperación técnica con la Corporación de Investigación Agropecuaria, los cuales han sido efectivos, con excelentes resultados, para la contención del hongo y la mejora en la capacidad de respuesta de los productores.

«Vamos a empezar a trabajar nuevamente en los convenios con el ICA, donde tenemos cuatro ejes de trabajo que no podemos detener y eso nos complace mucho. Hoy el viceministro en su intervención nos recordó lo importante que ha sido el esquema de trabajo de asociatividad entre el sector público y el sector privado que incluso es reconocido con altos estándares a nivel internacional. Estos convenios nos permiten tener un monitoreo de todas las áreas cultivadas; en la manera en que tengamos detecciones tempranas vamos a tener acciones también tempranas, pero adicionalmente, vamos a incorporar nuevas acciones para que seamos más eficaces y eficientes en lo que estamos haciendo», señaló José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asobama.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace