Categorías: Regionales

Déficit energético amenaza la estabilidad del sistema eléctrico en Colombia

Colombia enfrenta un panorama energético complejo que podría derivar en cortes de energía o incluso un apagón en los próximos años, si no se adoptan medidas oportunas para fortalecer la matriz eléctrica del país.

“La situación se agrava por los retrasos de proyectos clave en La Guajira, donde se había previsto el desarrollo de 905 megavatios (MW) capacidad instalada para energía eólica. Los tres proyectos no se ejecutarán en los plazos esperados, entre ellos Windpeshi adquirido por Ecopetrol en meses pasados y que no podrá entrar en operación antes de 2027”, dijo Camilo Prieto Valderrama investigador, profesor de energía y sostenibilidad en la Universidad Javeriana.

A esta situación se suma la creciente dependencia de Colombia del gas natural licuado (GNL) importado, ante el debilitamiento persistente de la producción nacional. Colombia aún no ha logrado incrementar su capacidad para almacenar este energético importado, lo que evidentemente provoca que la energía cada vez sea más costosa. El descenso productivo de gas ha impulsado un aumento de las importaciones. En agosto de 2025, Colombia importó 4.665 millones de pies cúbicos, con un promedio diario de 150,5 Mpcd, un 45,4 % más que en agosto de 2024.

“En 2025, la producción de gas ha caído frente al año anterior y, aunque las importaciones han aumentado, el suministro sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda térmica y residencial del país. Colombia depende cada vez más del gas natural licuado importado y no está incrementando la infraestructura de almacenamiento necesaria para garantizar un abastecimiento estable. Esta limitación reduce la capacidad de importar mayores volúmenes y obliga a operar bajo márgenes críticos, lo que compromete la seguridad energética nacional” Señaló Camilo Prieto Valderrama investigador, profesor de energía y sostenibilidad en la Universidad Javeriana.

La combinación de estos factores haría que la matriz eléctrica del país se volviera altamente vulnerable a fenómenos climáticos como El Niño, aumentando significativamente la probabilidad de cortes de energía si no se toman decisiones inmediatas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace