Foto-referencia
En La Guajira el déficit de vivienda rural es del 97,8 % de la población campesina del departamento, de la cual 27,4 % requiere vivienda nueva, y 70,4 % mejoramientos habitacionales.
Según el Índice de Focalización de Vivienda?Rural – IFVR?–, seis municipios se encuentran en rojo, por lo cual los entes territoriales deben aportar el 20 % del valor de las propuestas para la construcción de vivienda nueva. Mientras que, los municipios que se encuentran en verde deben aportar el 50 % del valor de las propuestas.
Ante la problemática de la vivienda rural en Colombia, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanzó la primera Política Pública de Vivienda Rural, de la cual nace el programa “Vivienda Social para el Campo”, que busca beneficiar a 10.299 familias campesinas con una vivienda nueva a 2022.
Para poner en marcha el programa “Vivienda Social para el Campo”, la cartera de Vivienda abrió una convocatoria por $ 161.000 millones, dirigida a las alcaldías y gobernaciones que deseen cofinanciar proyectos de construcción de vivienda rural nueva en sus territorios.
El valor del subsidio para vivienda nueva es de 70 SMMLV. La convocatoria estará abierta hasta el 24 de noviembre de este año y las autoridades locales deben presentar sus propuestas en el aplicativo en línea a través de la página de internet www.minvivienda.gov.co.
La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…
Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…
En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…
El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…
Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…