Categorías: Regionales

Defensoría trabaja en la protección de derechos de personas en movilidad humana en La Guajira

Durante tres días, la Defensoría del Pueblo realizó en Riohacha, La Guajira, intensas jornadas de promoción y protección de los derechos de la población en movilidad humana. Con el apoyo de las delegadas para la Salud y la Seguridad Social, Movilidad Humana, Asuntos Internacionales y la regional del departamento, se buscó garantizar el derecho fundamental a la salud de personas migrantes, refugiadas y con necesidad de protección internacional.

El primer día, se conformó una mesa interinstitucional con el apoyo del Banco Mundial y ProPacífico, con el fin de diseñar estrategias para garantizar los derechos de esta población. Se analizó la situación de más de 160 mil migrantes venezolanos en La Guajira, de los cuales solo el 40% está regularizado, lo que limita su acceso a los servicios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

En la segunda jornada, se identificaron los vacíos en la protección y el acceso a la salud de la población en movilidad humana, destacando la necesidad de políticas públicas para su integración. Se reconoció que la falta de regularización ha incrementado la incidencia de acciones de tutela y ha generado una deuda hospitalaria de $150 millones.

En la última sesión, se llevó a cabo una jornada de oferta comunitaria y orientación en el Asentamiento Humano Villa del Sur, donde más de 400 personas, entre personas migrantes, población receptora e indígena trasnacional, recibieron atención en salud, medicamentos, se les brindó información sobre el Permiso de Protección Temporal (PPT) y se recibieron y atendieron sus quejas.

En la actividad participaron EPS Anas Wayúu, EPS Salud Total, Secretaría de Salud, OIM, IPS Ezeq Salud, Eiteraa Jawapia, unidad médica wayuu Anouta Wakuaipa IPS, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace