Categorías: Nacionales

Defensoría solicita que sea garantizado el acceso a la información para las personas con discapacidad en elecciones

En su compromiso constante con la promoción de los derechos humanos, así como con la inclusión y la igualdad, y en consonancia con su objetivo misional, la Defensoría del Pueblo exhorta a las instituciones estatales para que todas las personas, especialmente aquellas que tienen algún tipo de discapacidad, tengan acceso a la información necesaria para que puedan ejercer plenamente su derecho al voto en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

“Es fundamental que el Estado implemente medidas proactivas que garanticen el acceso a la información de la población con discapacidad durante el desarrollo del proceso electoral, con el objetivo de que haya unos comicios representativos y vinculantes para todos los ciudadanos inscritos en el censo electoral”, fue el llamado del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

No obstante, mostró su preocupación por que, las instituciones del Estado no promueven la inclusión directa en los mecanismos de proselitismo político de las distintas campañas regionales. “Es esencial desarrollar estrategias que permitan a los partidos políticos y a las candidaturas independientes incorporar procesos inclusivos para esa población”, subrayó Camargo Assis.

En los debates y eventos públicos, escenarios donde los candidatos presentan sus propuestas, no se garantiza el acceso a la información para las personas con discapacidad, a quienes les deben respetar sus derechos civiles y políticos.

Hay ausencia de herramientas inclusivas adecuadas a las necesidades individuales, como subtítulos, sistema de close caption, lenguaje de señas e intérpretes, así como otras herramientas digitales.

“Es fundamental la activa colaboración con diversas organizaciones en pro de las personas con discapacidad, con el fin de garantizar que la información no solo sea efectiva, sino accesible para todos”, expresó el Defensor del Pueblo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace