Categorías: Nacionales

Defensoría solicita el refuerzo de medidas para que niñas, niños y adolescentes no sean víctimas de la pólvora

“Hacemos un llamado a todos los habitantes en el territorio nacional para que, en las festividades decembrinas, adelantemos como sociedad las acciones necesarias para que ningún niño, niña y adolescente resulte lesionado por el uso de la pólvora. Dejemos su manejo a personas idóneas y no contribuyamos a la compra ilegal de elementos explosivos de distintas composiciones, que, al ser manipulados por inexpertos, como es sabido, han generado tragedias familiares durante años”, afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El Defensor del Pueblo extiende su llamado a padres, madres y cuidadores, con el fin de que creen redes de protección para que los menores de edad no resulten afectados, pues es lamentable que en los primeros días de diciembre haya un reporte oficial que supera los 50 casos de heridos por pólvora en Colombia. La invitación es a no usarla y generar espacios de protección para todos los niños y niñas y sus familias.

La entidad nacional de derechos humanos, así mismo, insta a todas las autoridades, particularmente a las que deben generar entornos protectores para niñas, niños y adolescentes, a fortalecer las acciones de prevención y protección y a estar atentas el 7, 8, 24, 25 y 31 de diciembre, días en los que se reporta el mayor número de afectados.

El informe ‘Protocolo de Vigilancia de Lesiones por pólvora pirotécnica’, del Instituto Nacional de Salud (INS), reportó que, de las lesiones en niñas, niños y adolescentes, durante todo el 2022, el 61,3 % de los casos correspondió a quemaduras en las manos, el 42,3 % fueron quemaduras de segundo grado y el 7,7 % obligó a la amputación de dedos de las manos.

De acuerdo también con el INS, entre diciembre del 2022 y enero del 2023, 1145 personas resultaron lesionadas con pólvora pirotécnica, 354 de ellas eran niñas, niños y adolescentes.

“No es posible que, de los cerca de 360 menores de edad quemados en las festividades de fin de año pasadas, el 13 % estaba en compañía de un adulto bajo efectos del alcohol”, manifestó Camargo Assis.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

7 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

7 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

7 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

7 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

7 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

3 días hace