Categorías: Nacionales

Defensoría pidió que la liquidación de las EPS tenga como foco a los pacientes

La Defensoría del Pueblo, en el marco del Decimocuarto Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, expuso la necesidad de que, ante la liquidación de las entidades prestadoras de salud, se priorice a los beneficiarios de estas entidades y a los convenios que se deben llevar a cabo para que los tratamientos médicos continúen.

«La liquidación de las EPS debe tener como foco a los pacientes y la continuidad de los tratamientos de los beneficiarios», aseguró el vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo, en el panel sobre la labor de los órganos de control y las problemáticas del sistema integral de seguridad social conformado por la Contraloría General, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, con la moderación del Consejo de Estado.

La Defensoría llevó al conversatorio la problemática actual en los territorios más alejados del país ante la liquidación de las empresas prestadoras de salud, que se evidencia cuando existen tratamientos de atención inmediata y ante esta situación una EPS liquidada no cumple con el previo traslado de sus pacientes con convenios efectivos, lo que genera graves riesgos a la vida de los pacientes.

En las visitas de verificación en terreno que adelanta la Defensoría en todo el país, se ha constatado que las empresas prestadoras de salud solo tienen oficinas en las cabeceras municipales y capitales de departamento, por eso, en las zonas rurales alejadas, por ejemplo, en los departamentos de la Orinoquía, Amazonas, Guainía y Guaviare, el sistema de salud es solo letra escrita en la Ley, pero no es accesible para la ciudadanía.

En el panel, la Defensoría del Pueblo también expuso la labor de su Delegada para el Derecho a la Salud y Seguridad Social en el acompañamiento frente al tema de las tutelas por los servicios de salud. La información más reciente de la Delegada muestra que de las 176.000 tutelas que se han recibido en el primer semestre de este año, cerca de 53.000 aluden al derecho a la salud, lo que representa un 30.5 % de la totalidad de las tutelas, evidenciando que este es el derecho más tutelado, cuando es uno de los reconocidos como un derecho fundamental.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace