Categorías: Nacionales

Defensoría garantizó inscripción de víctimas del conflicto para elecciones de sus Mesas de Participación Efectiva

La Defensoría del Pueblo y sus 42 Defensorías Regionales garantizaron a nivel nacional la inscripción de las víctimas del conflicto armado interno para las próximas elecciones de las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, periodo 2023-2027.

La inscripción de Organizaciones de Víctimas (OV), Organizaciones Defensoras de Víctimas (ODV) y Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) inició el 1 de enero de este año y venció el pasado 31 de marzo, y contó siempre con el acompañamiento en territorio de los servidores públicos de la Defensoría del Pueblo, que permanecieron dispuestos a garantizar los derechos de las víctimas.

Con el fin de garantizar los derechos a la participación de la población víctima y dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1448 de 2011, la Delegada para la Orientación y Asesoría a las Víctimas del Conflicto Armado ha venido realizando ejercicios pedagógicos en todo el país, tanto a los funcionarios intervinientes como a la población víctima.

La Defensoría del Pueblo realizó un estratégico acompañamiento al municipio recién conformado de Belén de Bajirá (Chocó), el pueblo más joven de Colombia, que no cuenta con instituciones, como Personería ni Concejo Municipal. A esa población del Pacífico colombiano, la Defensoría Regional Chocó le garantizó la participación y posterior inscripción de ocho organizaciones de víctimas.

Así mismo, en el proceso de fortalecimiento se diseñaron, promocionaron y divulgaron las cartillas tipo ABC para inscripciones de organizaciones de víctimas y defensoras de víctimas en Colombia y en el exterior, las cuales, además de estar permanentemente a disposición de toda la población a través de la página de la Defensoría del Pueblo, se hicieron diferentes actividades de socialización con espacios de preguntas y respuestas sobre el proceso de inscripción.

El proceso, que es liderado por la Delegada para la Orientación y Asesoría de las Víctimas del Conflicto Armado Interno de la Defensoría del Pueblo, entrará en la segunda etapa, que es de verificación de los documentos allegados en la fase de inscripción y el debido cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 01668 de 2020.

La segunda etapa culmina el próximo 5 de junio, a nivel nacional; en el nivel departamental, empezó el 10 de abril y finaliza el 21 del mismo mes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace