Categorías: Sin categoría

Defensoría del Pueblo visitó pueblos Kogui y Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta para verificar derechos

La Delegada para los Grupos Étnicos y la Regional Magdalena de la Defensoría del Pueblo se adentraron en el Parque Nacional Tayrona para realizar una visita de verificación de derechos humanos a la comunidad Kogui, pueblo indígena del que escucharon las propuestas que tienen para encontrarle una salida al conflicto que tienen internamente desde el 2019.

En la reunión, la Defensoría se comprometió a acompañar a los pueblos étnicos en el fortalecimiento del gobierno propio y a hacer un llamado a la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior para que acompañen a las comunidades.

La Defensoría también se reunió con líderes de la Asociación de Autoridades Tradicionales Kogui del Magdalena, quienes le manifestaron su preocupación por la situación de inseguridad a raíz del incremento de la presencia de los grupos armados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La entidad reiteró el llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que mejore los esquemas de seguridad prestados a los miembros de las comunidades y dé garantías para la defensa de sus derechos fundamentales individuales y colectivos.

Por su parte, las autoridades del pueblo Arhuaco manifestaron su preocupación por la situación de orden público en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los indígenas denunciaron casos de quema de viviendas, lo que ha generado desplazamientos y amenazas.

La Defensoría mantendrá el seguimiento a las recomendaciones de las diferentes alertas tempranas vigentes que ha emitido para el departamento del Magdalena.

Finalmente, la entidad buscará un encuentro con el Ministerio del Interior para concretar actividades que consoliden rutas y posibilitar un diálogo entre las comunidades que están en conflicto y garantizar sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

5 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

5 horas hace

Así está la disponibilidad de vacunas contra covid-19 en el país

Luego de adquirir 198 mil dosis, el ministerio de Salud informó que la vacuna de…

5 horas hace

En Valledupar, importantes anuncios de MinEducación, en sesión Consejo Nacional de Rectores del SUE

En una histórica y productiva jornada desarrollada en el recién remodelado auditorio Jaime Molina, de…

5 horas hace

Festival Vallenato y ExpoFestival 2025 dejaron cifras históricas en turismo, comercio y cultura

La Cámara de Comercio de Valledupar presentó los resultados del Balance Comercial y Turístico del…

5 horas hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través de su Agencia de Gestión…

5 horas hace