Foto: D. Pueblo
En seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional que busca proteger derechos fundamentales a la población wayúu en La Guajira, la Defensoría del Pueblo evidenció omisiones a lo estipulado por el Alto Tribunal y aspectos por mejorar en la atención de los derechos al agua, alimentación, salud y de la infancia.
En la jornada realizada en área rural de Riohacha, Manaure y Maicao, el equipo de servidores y servidoras de la Delegada de Derechos Colectivos y del Medio Ambiente, identificó que:
En seis de las siete comunidades visitadas no hay servicio de agua potable. Además, no se evidenció la implementación de programas de seguridad alimentaria o proyectos productivos, situación que vulnera el derecho humano a la alimentación de las niñas y los niños, haciendo que persistan las condiciones desfavorables para la niñez wayúu.
De acuerdo con el testimonio de las autoridades y a lo observado en terreno, ni la Alcaldía municipal ni la Gobernación han implementado proyectos productivos ni capacitación a las comunidades. Los avances en ese sentido se han logrado especialmente gracias a cooperación internacional.
El diálogo con las comunidades sugiere que el objetivo real de la atención a la primera infancia no ha sido socializado efectivamente por parte del Icbf. Esto ocurre tanto en la modalidad propia e intercultural, (que busca garantizar el servicio de educación inicial a niñas y niños en primera infancia y mujeres gestantes, respondiendo a las características propias de sus territorios), como en el pilotaje de atención integral para mujeres gestantes, primera infancia, infancia, adolescencia y familias del pueblo wayuu en territorios ancestrales.
Existe un acceso relativamente fluido a vías de transporte alrededor de las zonas visitadas. Sin embargo, durante el invierno hay sectores que quedan incomunicados, haciendo imposible salir a comprar enseres, acudir a citas médicas o que los niños y niñas acudan a las aulas ubicadas en la ciudad de Riohacha.
Hasta el momento, una sola de las comunidades verificadas, denominada Cachaca I, es la que más se aproxima a un nivel aceptable de garantía de derechos fundamentales, pues tiene acceso a agua potable y proyectos productivos, y en ella parece haber satisfacción con la modalidad de pilotaje del Icbf.
Luego de una protesta realizada por un grupo de trabajadores de Aseo del Norte, representados…
El Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, este martes 21 de octubre dio a conocer…
El senador Bernie Moreno anunció que el presidente Gustavo Petro, su familia y colaboradores serán…
Mediante planes de patrullaje, registro y control adelantados por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó la alerta en el departamento de…
La tranquilidad del municipio de San Alberto se vio interrumpida la noche del lunes por…