Categorías: Nacionales

Defensoría del Pueblo insta a las autoridades a proteger los derechos digitales de la ciudadanía en la época decembrina

Colombia fue blanco de alrededor de 5000 millones de intentos de ciberataques durante el primer semestre del 2023, lo que la ubicó como la cuarta nación más atacada en la región, de acuerdo con datos de la empresa de ciberseguridad Fortinet. Dado el panorama y en vista de que la época decembrina está a punto de iniciar, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, instó a las autoridades competentes a implementar medidas seguras para evitar que los colombianos sean víctimas de ataques digitales y hurtos a la información personal.

“En un mundo saturado de dispositivos tecnológicos, es imperativa la implementación de acciones efectivas para que sean garantizadas la integridad y confidencialidad de la información de los colombianos”, fue el llamado de Camargo Assis.

El estudio anual de ciberseguridad 2022-2023, de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, da cuenta de que durante el 2022 se registró una denuncia cada ocho minutos por infracciones a la Ley 1273 de 2009 (protección de la información y los datos), siendo el hurto por medios informáticos el delito más común, con cerca de 25.500 casos.

“En el Día Internacional de la Seguridad Informática, es oportuno el mensaje: gestionar de manera eficaz la ciberseguridad es determinante no solamente para proteger sistemas digitales, sino derechos fundamentales, como los derechos a la privacidad, el buen nombre y la honra”, expresó el Defensor del Pueblo.

La seguridad en línea es un desafío que trasciende fronteras organizativas, destacó Camargo Assis: “Por esta razón, abogamos por una sinergia entre Estado, empresas y sociedad. La inversión en educación sobre seguridad informática es esencial para construir una red digital robusta y resistente contra cibercriminales”.

Trabajar en conjunto para promover y construir una cultura de seguridad y confianza en la comunidad digital, así como poner en marcha medidas proactivas para aumentar la seguridad en ambientes digitales, es otro de los llamados de la Defensoría del Pueblo a través de su Delegada para la Protección de Derechos en Ambientes Digitales y Libertad de Expresión.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace