Categorías: Nacionales

Defensoría del Pueblo insta a adoptar medidas urgentes para contrarrestar fenómeno de La Niña

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) y a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo para que adopten medidas urgentes ante las consecuencias que se presentan por el fenómeno de La Niña en el país.

Para la Defensoría del Pueblo es preocupante la situación ya que los datos más actualizados del Ideam, en esta semana, muestran que 70 municipios se encuentran en alerta roja por riesgo de inundación y 29 por deslizamiento.

Antioquia (con 17) es el departamento con el mayor número de municipios en riesgo de inundaciones. Le siguen Casanare 15, Meta 15, Bolívar 11, Cesar 4, Córdoba 3, Atlántico 2 y Guaviare, Santander y Vichada con un municipio cada uno.

En alerta roja por deslizamientos están Antioquia 12 municipios, Meta 4, Casanare 2, Cesar 2, Santander 2. Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander y Risaralda cada uno.

“Cuando las comunidades sufren por una inundación o deslizamiento no solo se afecta su derecho al goce a un ambiente sano, también la salud, el trabajo, la vivienda digna, la seguridad alimentaria y el acceso al agua, incluso la vida misma. Por eso, es urgente que el sistema de gestión de riesgo tome medidas inmediatas”, resaltó el Defensor del Pueblo.

Ante este incremento y las afectaciones que se puedan presentar, en particular para los más vulnerables, la Defensoría del Pueblo le solicita a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo reevalúen y actualicen los planes de gestión del riesgo y tener en cuenta las condiciones meteorológicas y climatológicas actuales y para las próximas semanas. Además, se deben reforzar las actividades de monitoreo ante amenazas.

A los Consejos Territoriales de Gestión de Riesgo el Defensor del Pueblo también los insta a fortalecer los sistemas de alertas tempranas y realizar seguimiento continuo de las amenazas y las alertas emitidas por el Ideam y la UNGRD.

“Son preocupantes los riesgos y las consecuencias que puede traer el fenómeno de la Niña a las comunidades más apartadas y vulnerables. Si no se toman medidas urgentes pueden presentarse condiciones que afecten los derechos humanos”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo a través de la Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente ha identificado en los últimos años un aumento considerable de desastres naturales en el país. En el 2021 se presentaron 802 inundaciones, frente a las 428 que ocurrieron en el año 2020, lo que constituye un incremento del 87%.

Según datos de la Organización Meteorológica Mundial, el fenómeno de La Niña podría mantenerse hasta el año 2023. Por su parte el Ideam estima que las precipitaciones se incrementaron en el país el 30 % entre junio y agosto y están por encima de los promedios históricos. Principalmente, en las regiones Caribe y Andina, así como en el sur de la región Pacífica y los piedemontes llanero y amazónico.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace