Categorías: Regionales

Defensoría del Pueblo evidencia que persiste crisis de movilidad humana forzada en Colombia

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, un total de 84.964 personas fueron afectadas por desplazamiento forzado masivo y 62.414 por confinamiento en Colombia, lo cual refleja una delicada crisis humanitaria. Además, en el mismo periodo, 99.543 migrantes irregulares en tránsito cruzaron el país, y 14.422 ingresaron en flujo inverso desde Panamá, según el último boletín de la Defensoría Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana.

El boletín mensual detalla que, en los primeros siete meses de 2025, se registraron 59 eventos de desplazamiento forzado masivo, afectando a 11.911 personas, sin incluir los datos de la subregión del Catatumbo. Sin embargo, al incorporar esta subregión, el total nacional de personas desplazadas asciende a 84.964. En cuanto al confinamiento, se documentaron 56 eventos que limitaron la movilidad de 50.924 personas fuera del Catatumbo, sumando un total de 62.414 personas confinadas a nivel nacional. La subregión del Catatumbo ha sido la más afectada, con 31 eventos de desplazamiento que impactaron a 73.053 personas y 11.490 personas actualmente confinadas. En esta zona, también se reportaron 146 homicidios, 6 firmantes desaparecidos y 52 personas lesionadas.

Durante julio de 2025, departamentos como Bolívar, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño registraron eventos de desplazamiento forzado. Por su parte, el confinamiento afectó a comunidades en Bolívar, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca y Cauca. Adicionalmente, se identificaron 155 situaciones de riesgo de confinamiento y/o desplazamiento en diversos departamentos como Antioquia, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, Valle del Cauca y Vichada.

En el ámbito migratorio, Migración Colombia reportó 99.543 personas migrantes irregulares en tránsito por el país entre enero y julio de 2025. La composición demográfica incluye 38.719 hombres, 39.627 mujeres y 21.197 niñas, niños y adolescentes. La mayoría de estas personas provienen de Venezuela (95.764), seguida por Ecuador, Perú, India y Nepal.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Los sectores donde no habrá energía entre el 15 y 17 de septiembre por trabajos de Afinia en Cesar

Afinia, filial del Grupo EPM, continúa ejecutando su plan de inversiones en el departamento de…

12 horas hace

Hombre de la tercera edad señalado de abuso sexual de menor en Valledupar, capturado con orden judicial

Mediante labores de patrullajes preventivos realizados por unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

12 horas hace

El 15 de septiembre entregarán incentivos a ganadoras de Evafe 2025

La Fundación Decuplum anunció la ceremonia de entrega de incentivos de la décima edición del…

12 horas hace

Capturado en San Diego hombre requerido por hurto calificado y uso de menores en hechos delictivos

En el marco de las acciones preventivas y de control desplegadas por la Policía Metropolitana…

13 horas hace

Valledupar registra una disminución del -16% en homicidios en lo corrido del 2025

En cumplimiento a las directrices del alcalde Ernesto Orozco Durán, se llevó a cabo un…

13 horas hace

Israel mata al menos a 36 palestinos en Gaza desde la madrugada del viernes

El Ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza…

16 horas hace