Categorías: Culturales

Defensoría del Pueblo capacita en derechos humanos al equipo logístico de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

El equipo logístico de la Fundación de la Leyenda Vallenata, encargada de uno de los eventos musicales más importantes del país, recibió por primera vez capacitación en derechos humanos por parte de la Defensoría del Pueblo. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir posibles situaciones de vulneración durante las festividades, las cuales están programadas del 30 de abril al 4 de mayo en Valledupar, Cesar.

Mas de quinientas personas que apoyan la organización del Festival de la Leyenda Vallenata, en su versión 57, asistieron el pasado 11 de abril a este proceso, en el que adquirieron conocimientos, herramientas y habilidades para actuar en situaciones relacionadas con explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, trabajo infantil, violencias basadas en género y violencia intrafamiliar, entre otras.

Estas capacitaciones en derechos humanos complementan las que tradicionalmente se dictan a los equipos de trabajo para mejorar la atención a los visitantes en temas de la riqueza turística de la región, inglés, primeros auxilios, salud ocupacional, logística. Todos estos aprendizajes son ofrecidos al personal, previo a este evento que resalta los valores musicales y literarios del país.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, indicó que “queremos contribuir a la preservación de la cultura vallenata y a la realización de una fiesta agradable para locales y visitantes. Junto a la alcaldía y otras autoridades municipales, la Defensoría del Pueblo estará presta a colaborar para prevenir vulneraciones de los derechos durante esta importante celebración”.

De igual manera resaltó el compromiso de la fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, en cabeza de su presidente, Rodolfo Molina, para promover una celebración pacífica en donde prime el respeto y la dignidad humana.

En esta jornada de educación y sensibilización, coordinada por la Dirección Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos y la Defensoría Regional del Cesar, se explicaron los conceptos básicos de los derechos humanos, y se motivó al grupo a cumplir un rol activo en su defensa y promoción, desde el entorno de este importante evento, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace