Categorías: Sin categoría

Defensoría alerta sobre múltiples vulneraciones a los derechos de menores de 5 años en La Guajira

En el desarrollo de la estrategia ‘Defensoría en tu comunidad’, la cual fue llevada al asentamiento conocido como La Pista, donde conviven alrededor de 12.000 personas, en Maicao, una comitiva de directivos y servidores públicos especializados de la entidad evidenció el crudo panorama.

La sumatoria de problemáticas se torna aún más enrevesada, toda vez que, según datos reportados por el Instituto Nacional de Salud (INS), de las 127 muertes de menores de edad del mismo rango de edad que ocurrieron en el país por desnutrición y causas asociadas entre enero y la tercera semana de junio del 2024, 22 fueron en La Guajira, convirtiéndose en el ente territorial con el mayor número de decesos a escala nacional, algo que no es nuevo, ya que obedece al patrón que se ha venido presentando en los últimos años.

Además, atendiendo al mismo reporte del INS, el 79,2 % de las muertes que tuvieron lugar este año en el departamento se presentó en el primer año de vida, lo cual supone un impacto importante en el indicador de esperanza de vida al nacer. La Guajira se ubica como uno de los departamentos con la tasa más alta de mortalidad neonatal.

Es lamentable que siga siendo la segunda entidad territorial con el mayor número de muertes por enfermedades diarreicas agudas en niñas y niños menores de cinco años, con 19 de las 99 reportadas en todo el territorio nacional. Además, es la segunda con más muertes por infecciones respiratorias en menores de edad del mismo grupo etario, con 17 de las 206 reportadas en el país.

Es urgente, en consecuencia y como llamado perentorio de la Defensoría, que las autoridades locales y nacionales implementen planes y acciones que permitan garantizar una alimentación adecuada para las niñas y los niños de La Guajira y mejorar sus condiciones de vida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace