Foto-referencia
“Los gestos de paz deben ser significativos e impactantes, por eso, en esta nueva conmemoración del Día de las Manos Rojas, reitero el llamado a los grupos armados ilegales para que no sigan reclutando a niños, niñas y adolescentes y a que entreguen a quienes actualmente tienen en sus filas, como una verdadera muestra de querer un mejor país, sin niños y niñas empuñando armas de fuego”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La Defensoría del Pueblo se une al Día de las Manos Rojas, en el que cada 12 de febrero se conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados, mediante su estrategia defensorial que puso en funcionamiento un botón de registro de casos de reclutamiento, en el que las Defensorías Regionales reportan -en tiempo real- los hechos que conocen.
Como resultado de lo anterior, se tiene que desde marzo del 2020 hasta diciembre de 2022 se reportaron 155 casos de reclutamiento, 30 de ellos durante 2022, lo cual permite corroborar que los menores de edad siguen siendo algunas de las principales víctimas de los grupos armados, como ha venido advirtiendo la Defensoría del Pueblo a través de sus alertas tempranas.
Los departamentos en donde más se reportaron casos fueron: Caquetá (37); Cauca (25); Arauca (16); Nariño y Putumayo (10 cada uno); Tolima y Antioquia (9 cada uno); Norte de Santander, Meta y Amazonas (5 en cada uno); Chocó (4) y Vaupés y Córdoba (3 cada uno).
Vale destacar que, de las 34 alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo durante 2022, en 31 de ellas se advierten riegos de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes; principalmente en los departamentos de: Cauca (5 alertas tempranas); Antioquia (4); Chocó (4); Nariño (4); Córdoba (3); Putumayo (3); Tolima (3); Valle del Cauca (3) y Atlántico (2).
En las alertas tempranas emitidas, la Defensoría del Pueblo también ha advertido riesgos de confinamiento de comunidades, lo cual genera afectación al derecho a la educación y la deserción escolar, aumentando el riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes.
Un total de 8.942 personas han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas como víctimas de vinculación a diferentes grupos armados al margen de la ley cuando aún eran niños, niñas o adolescentes, la mayoría han sido hombres (66 %).
“Claramente hay un subregistro de los casos de niños, niñas y adolescentes reclutados en todo el país; pero en los casos conocidos, la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado a unir esfuerzos interinstitucionales y humanitarios para salvaguardar con urgencia la vida de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y comunidades, quienes siguen siendo víctimas del accionar de los grupos ilegales”, concluyó Carlos Camargo Assis.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…