Categorías: Regionales

Defensoría: 17 menores indígenas han muerto por desnutrición en La Guajira

En una sesión técnica de la Corte Constitucional realizada este jueves, destinada para establecer los obstáculos y avances en la protección de los derechos fundamentales de las niñas y los niños wayuú de La Guajira, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, entregó unas cifras sobre la desnutrición que sufren los menores de edad indígenas.

Según el funcionario, en lo corrido del 2021, ya han muerto por causas relacionadas a la desnutrición 17 menores de cinco años.

“Es inaceptable que hayan fallecido por esta causa prevenible. Sobre la prevalencia de desnutrición crónica, la Defensoría del Pueblo señala que no tiene certeza del estado de su avance, por cuanto el gobierno no cuenta con información estadística”, indicó.

En relación con la prevalencia en la desnutrición global en menores de cinco años, la entidad evidenció un incremento al pasar de 187 casos en 2018 a 390 en 2019. “Puede estar relacionado en la pandemia del COVID-19 y requiere de una atención urgente”, señaló Camargo.

Por su parte, el delegado de la Fiscalía General indicó adelanta 29 investigaciones por hechos de corrupción asociados con la atención de la niñez en La Guajira.

A propósito, el representante de las comunidades indígenas de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, Custodio Valbuena Guauriyu, aseguró que la sentencia de la Corte Constitucional de 2017 que declaró el estado de cosas inconstitucional en relación con el goce efectivo de derechos fundamentales de niños y niñas wayuu de La Guajira, no ha sido cumplida por parte del Gobierno Nacional.

Entre tanto, Bonifacio Enrique Palmar, alcalde del municipio de Uribia, señaló que existen obstáculos que no nos han permitido tener un tiempo exacto de cumplimiento. “Los recursos de los municipios son limitados y los recursos de las regalías tampoco son suficientes”, indicó. (Tomado caracolradio.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace