Categorías: Regionales

Defensoría: 17 menores indígenas han muerto por desnutrición en La Guajira

En una sesión técnica de la Corte Constitucional realizada este jueves, destinada para establecer los obstáculos y avances en la protección de los derechos fundamentales de las niñas y los niños wayuú de La Guajira, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, entregó unas cifras sobre la desnutrición que sufren los menores de edad indígenas.

Según el funcionario, en lo corrido del 2021, ya han muerto por causas relacionadas a la desnutrición 17 menores de cinco años.

“Es inaceptable que hayan fallecido por esta causa prevenible. Sobre la prevalencia de desnutrición crónica, la Defensoría del Pueblo señala que no tiene certeza del estado de su avance, por cuanto el gobierno no cuenta con información estadística”, indicó.

En relación con la prevalencia en la desnutrición global en menores de cinco años, la entidad evidenció un incremento al pasar de 187 casos en 2018 a 390 en 2019. “Puede estar relacionado en la pandemia del COVID-19 y requiere de una atención urgente”, señaló Camargo.

Por su parte, el delegado de la Fiscalía General indicó adelanta 29 investigaciones por hechos de corrupción asociados con la atención de la niñez en La Guajira.

A propósito, el representante de las comunidades indígenas de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, Custodio Valbuena Guauriyu, aseguró que la sentencia de la Corte Constitucional de 2017 que declaró el estado de cosas inconstitucional en relación con el goce efectivo de derechos fundamentales de niños y niñas wayuu de La Guajira, no ha sido cumplida por parte del Gobierno Nacional.

Entre tanto, Bonifacio Enrique Palmar, alcalde del municipio de Uribia, señaló que existen obstáculos que no nos han permitido tener un tiempo exacto de cumplimiento. “Los recursos de los municipios son limitados y los recursos de las regalías tampoco son suficientes”, indicó. (Tomado caracolradio.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

3 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

3 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

3 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

3 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

9 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

9 horas hace