Categorías: Regionales

Defensor del Pueblo pide priorizar una solución frente al excesivo aumento de tarifas de energía eléctrica en la región Caribe

El aumento excesivo de las tarifas del servicio público de energía eléctrica en la región Caribe y las constantes quejas de las comunidades, impulsaron a la Defensoría del Pueblo a elaborar un documento con ocho recomendaciones, dentro de las cuales se solicita al Gobierno Nacional priorizar y avanzar en la búsqueda de una solución definitiva que permita garantizar el acceso eficiente y oportuno a la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Atlántico y La Guajira.

“Le solicitamos al Gobierno priorizar estrategias en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 para contar con una política pública que conlleve cambios estructurales, encaminados a dar una solución definitiva a las excesivas tarifas del servicio de energía eléctrica y se asegure un servicio eficiente y sostenible”, resaltó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Asimismo, el Defensor del Pueblo enfatizó en la urgencia de adoptar medidas para garantizar la prestación eficiente del servicio público, ya que tienen una relación directa con otros derechos como la salud y la educación.

“También recomendamos impulsar el uso de tecnologías de fuentes renovables no convencionales solares o eólicas, priorizando el autoabastecimiento de sistemas de agua potable, servicios de salud y educación para reducir las brechas entre la zona urbana y rural. Es importante generar incentivos para que los ciudadanos puedan acceder a estas tecnologías a precios asequibles”, puntualizó del Defensor del Pueblo”.

En el documento elaborado por el equipo de la Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente de la Defensoría del Pueblo, también se solicita al Gobierno que se destinen recursos del Sistema General de Regalías para financiar proyectos de infraestructura de energía eléctrica en la región Caribe y, de esta manera, se reduzca la tarifa y reducir los índices de pobreza en esta región.

En otra de las recomendaciones, dirigida a las empresas Aire- S.A.S. E.S.P. y Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P. – Afinia, se solicita que en su actividad empresarial mantengan la protección, respeto y dignificación de los usuarios, atendiendo en todo momento al interés y garantía de sus derechos fundamentales.

Como una medida de corto plazo y de manera temporal, mientras se resuelve el tema de las tarifas, desde la Defensoría del Pueblo se propone al Ministerio de Minas y Energía aumentar el techo del consumo básico de subsistencia, que pasaría de 173 kWh a 200 kWh-mes para alturas inferiores a 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que significaría aproximadamente un alivio del 15 % para los hogares más vulnerables.

Finalmente, el Informe Defensorial detalla cómo el alza de los servicios de energía eléctrica en la región Caribe, incide de manera significativa en la calidad de vida y el bienestar general de sus habitantes, en un contexto donde los índices de pobreza son altos. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2021 el 26,8 % de la población total de la región Caribe se encontraba en pobreza multidimensional. Además, señala que en junio de 2022 las tasas de desempleo estaban por encima del 11 % en las siete ciudades capitales de esta región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace