Categorías: Salud

¿Debo usar siempre collarín en un esguince cervical?

El esguince cervical o latigazo cervical se clasifica usualmente en 5 grados, yendo desde el grado 0 donde no hay síntomas hasta el grado 5 donde el dolor de importante magnitud y existen fracturas de las vértebras o alguna luxación.

En este caso hablaremos de los primeros dos primeros Grado I y II de la calificación de Quebec. En estos casos el paciente tiene dolor, en el primero acompañado de rigidez (incapacidad para poder voltear por dolor) y en el segundo además de los antes mencionado también hay signos musculoesqueléticos como contracturas, etcétera.

Este padecimiento es habitual en accidentes de tránsito y/o la vía pública como también en deportes de contacto.

Cabe señalar que este padecimiento trae consigo altos costos en la atención médica, incapacidades y ausencia laboral, es por esto que a nivel global la importancia de estudiar este fenómeno ha ido incrementando.

¿Qué tipo de collarín debo usar?

Desafortunadamente el uso del collarín se ha generalizado en cualquier clasificación de esguinces. Se ha estudiado en varios países el efecto que trae consigo el uso prolongado o no de este aditamento, se han dado cuenta que el uso en el grado I no es necesario.

Y que incluso es contraproducente su uso en estos casos, pues conduce a más dolor y rigidez y que a la postre trae contracturas musculares que no tenía el paciente inicialmente, lo mismo pasa en el grado II, ocasionalmente el uso del collarín está bien indicado sin exceder las 72 horas.

Entonces, ¿cuál es el tratamiento adecuado?

Es importante mencionar que los manejos siempre deben ir indicados por un médico; si el paciente está bien estadificado en los grados I y II el reposo relativo es fundamental, con reposo relativo nos referimos a no realizar esfuerzos ni actividad físico-deportiva, otro recurso que es válido usar son los analgésicos.

En cuanto a la rehabilitación también se ha observado que en paciente que tienen una rehabilitación temprana reduce el tiempo de incapacidad al recuperarse rápidamente, lo que favorece al sector salud y a las empresas, pero mayormente al paciente al reducir el tiempo que tiene de reposo y con dolor. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace