Categorías: Salud

¿Debo usar antibióticos para el resfriado común?

Generalmente los síntomas usuales en el resfriado común son ardor en la garganta y escurrimiento nasal, malestar general y en algunos casos algo de tos.

Sin embargo, los síntomas pueden variar de acuerdo a cada persona, pero la enfermedad es conocida comúnmente como un resfriado.

Dentro del grupo de infecciones de vías aéreas superiores encontramos al resfriado común, esta es la enfermedad infecciosa más común en los humanos.

Se estima que un adulto promedio se enferma de dos a tres veces al año de un resfriado y los niños hasta seis veces según reportan Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los virus son los responsables del resfriado común, especialmente el rinovirus, que es el responsable de hasta la mitad de los casos.

Estas infecciones representan un gran reto para los servicios de salud, tan sólo en Estados Unidos de Norteamérica son responsables de hasta 20 millones de consultas al año y ocasionan que se pierdan hasta 25 millones de días (de trabajo o estudio) al año según la American Academy of Family Physician (AAFP).

¿Qué tratamiento seguir en el resfriado común?

El tratamiento del resfriado común consiste en quitar los síntomas que ocasiona, usando antiinflamatorios para el proceso inflamatorio.

El uso de antibióticos como tratamiento en las infecciones de vías aéreas superiores ha sido un tema controversial, se estima que hasta 65 por ciento de las personas afectadas son tratadas con antibióticos, lo que aumenta el costo del tratamiento y promueve el fenómeno de la resistencia bacteriana.

Actualmente se ha demostrado que estas enfermedades responden mejor a otros tratamientos e intervenciones que son más baratas y más efectivas que los antibióticos.
Consulta a tu médico familiar, generalmente el reposo aunado a antiinflamatorios, toma de vitamina C y abundantes líquidos bastan para restablecerse.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace