Categorías: Nacionales

Debemos construir consensos que garanticen una adecuada educación rural en el país: Procurador

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que para lograr una adecuada articulación que permita atender las necesidades educativas en las zonas rurales de Colombia el punto de partida debe ser la concertación de una renovada política de Estado, lo que se traduce en un “diálogo para construir educación”.

Así lo dijo el jefe del Ministerio Público en el Congreso ‘Diálogos constitucionales: una construcción colectiva’, organizado por la Corte Constitucional, en Nieva, en el que se discutieron y plantearon, entre otros temas, fórmulas para garantizar el derecho a la educación en zonas rurales y comunidades étnicas del país.

Subrayó que se debe facilitar la construcción de consensos con vocación de permanencia que involucren a toda la sociedad, que deben incluir a los actores del sector político, las asociaciones de maestros y estudiantes, entre otros, que permitan la articulación de los gobiernos departamentales, municipales y nacionales en un mismo propósito, que traspase los límites temporales de un cuatrienio constitucional o de las administraciones territoriales en turno, para lograr una educación disponible, accesible y adaptable.

Como solución para romper las barreras que encuentran los jóvenes en las zonas rurales para acceder a una educación de calidad, propuso una estrategia de cinco puntos que contempla mejorar la infraestructura de las escuelas para que cuenten con aulas adecuadas y espacios seguros; contar con rutas de transporte gratuitas o subsidiadas para que las distancias no sean un obstáculo para acudir a las clases; establecer una canasta educativa diferencial; crear incentivos salariales y de bienestar para los docentes rurales, y generar currículos diferenciados para las zonas rurales que integren saberes locales y formación técnica.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Los sectores donde Afinia suspenderá el servicio en Cesar y Magdalena por trabajos

Afinia, filial del Grupo EPM, continúa desarrollando trabajos de fortalecimiento en su infraestructura eléctrica como…

8 horas hace

Por deuda de $ 7,6 billones del Gobierno se ponen en riesgo al sector energético, según Contraloría

La Contraloría General de la República, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación,…

9 horas hace

Procuraduría llama para el cumplimiento de metas de formalización del empleo público

Tras liderar una mesa interinstitucional, la Procuraduría General de la Nación invitó a trabajar de…

9 horas hace

Gobierno del Cesar protege a ciudadanos que tramitan pasaportes

El Gobierno del Cesar realiza campaña de protección para los ciudadanos que tramitan pasaportes, para…

9 horas hace

Parteras y parteros de La Guajira podrán certificar nacimiento; hay otros departamentos

La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mediante…

9 horas hace

34 capturas y más de 500 planes preventivos en celebración del Día de la Madre en Valledupar

En el marco de las acciones operativas y preventivas realizadas durante la semana y con…

9 horas hace