Categorías: Regionales

De cada 10 empleados, seis son informales y Valledupar y Riohacha tienen mayores tasas

Una de las problemáticas que aqueja al mercado laboral colombiano es la informalidad laboral. De hecho, según el último informe del Dane, de los 21,49 millones de personas que estaban ocupadas en enero, 12,46 millones lo estaban en empleos informales.

Esto quiere decir que casi seis de cada 10 trabajadores en Colombia tienen trabajos que no le garantizan sus aportes a la seguridad social.

En concreto, la proporción de ocupados informales fue de 57,9 % para el trimestre móvil de noviembre de 2022 a enero de 2023. Aunque la cifra sigue alta, esto significó una disminución de 0,6 puntos porcentuales frente al dato del mismo periodo del año pasado, cuando era de 58,4 %.

Si se hace la desagregación por sexo, los hombres son los que más padecen de este fenómeno dentro del mercado laboral, pues en su caso la tasa llegó a 60,1 % en el mismo periodo de tiempo, mientras que para las mujeres fue de 54,6 %.

El sector con la mayor proporción de trabajadores en el mercado informal es el de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un nivel de 87,6 %.

En su orden, completando el top cinco están los de alojamiento y servicios de comida (76,3 %), actividades artísticas y de entretenimiento (74,3 %), construcción (71,4 %) y transporte y almacenamiento (70,1 %)

Por ciudades, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Santa Marta fueron las que exhibieron los mayores niveles de informalidad laboral en el trimestre de noviembre a enero, con tasas de 68,3 %, 67,8 %, 65,9 % y 64,7 % respectivamente.

“Precisamente las ciudades con mayor porcentaje de informalidad y productividad baja, se asocian directamente con la subida del salario mínimo. Es diferente que se suba el salario mínimo en la magnitud que se subió en Bogotá a que lo subas en la misma magnitud en Quibdó, porque los niveles de productividad son diferentes”, indicó Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana.

La incidencia de este tipo de empleos también está más presente en las microempresas, pues 85 % de la población ocupadas en estas era informal. Mientras que en empresa pequeña, empresa mediana y empresa grande la proporción de ocupados informales fue de 24,8 %, 9,8 %, y 5,3 %, en su orden. (Vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace