Categorías: Salud

De 3 a 29 años, grupo en el que se debe enfocar la vacunación

Fiel reflejo de esto es que, hasta diciembre del año pasado, al menos 22 mil vidas de mayores de 60 años se salvaron, según se concluyó a través del estudio de Cohorte Esperanza, realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Es por esto que, en este momento, además de completar esquemas y dosis de refuerzo, es importante que el país avance en la vacunación del grupo de edad de 3 a 29 años de edad, que es el grueso de la población que aún falta por recibir sus esquemas.

Ante esto, Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, recordó que en este momento la vacunación contra el covid-19 es el instrumento de política pública más importante que tenemos para combatir el covid-19.

«Hemos visto cómo la vacunación ha protegido a la población contra las variantes y contras las olas que hemos tenido en tiempos recientes», aseguró el viceministro.

En ese sentido, destacó que por ello «es muy importante que completemos los esquemas de vacunación de la población pediátrica, de la población adulta que todavía falta y en particular en mayores de 18 años, que podamos aplicar las dosis de refuerzo».

Asimismo, destacó la importancia de la vacunación en la población pediátrica, de 3 a 11 años, de manera que el regreso a clases siga dándose de forma segura y el país pueda cerrar la brecha educativa que se abrió en razón de la pandemia.

«Es muy importante que en esta presencialidad de nuestros niños, niñas y adolescentes podamos vacunar a esta población entre 3 y 11 años, con vacunas que son seguras y eficaces y que protegerán a nuestra población pediátrica, no solo de la infección contra el covid-19, sino también a sus familias y a sus cuidadores», detalló el viceministro.

Para terminar, Escobar reiteró que la vacunación debe ser complementada con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tales como el uso correcto del tapabocas, evitar aglomeraciones, promover espacios ventilados (ya sea en el trabajo o en el hogar) y lavar las manos con frecuencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

4 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

4 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

4 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

4 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

4 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

5 horas hace