Foto: Minimas
En el primer día de agenda con autoridades y diferentes sectores en el departamento de La Guajira, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea anunció que se reactivarán 20 proyectos de energía solar y eólica que le inyectarán 2.400 megavatios a la red que equivale al 40 % de la meta propuesta por el Gobierno nacional, de 6 gigavatios (GW).
Enmarcado en el plan 6GW Plus, orientado a diversificar la matriz eléctrica y fortalecer la seguridad energética del país, por ejemplo, los 2.4 gigavatios les dará seguridad y confiabilidad energética a más de 4 millones de familias en Colombia, una generación de más de 16 mil empleos directos e indirectos en La Guajira y una reducción de 16 mil toneladas de C02 en el ambiente.
Este logro, fue anunciado gracias a la conformación de una mesa de trabajo que impulsa el 6GW Plus, entre MinEnergía y empresas del sector energético del país como Enel, Ecopetrol, ISA, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, TGI, ISAGEN, Zelestra y AES. Además, autoridades y entidades de gobierno como Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DanCP) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
“Definimos la reactivación de 20 proyectos alrededor del sol, alrededor del viento, en un departamento tan importante. El mensaje principal es volver a La Guajira, convertir a La Guajira, desarrollar en La Guajira el polo de la transición energética de Colombia y por qué no, con potencial de exportación, como hemos pensado una vez también se desate en paralelo la transmisión o la interconexión de nuestros pueblos de Latinoamérica y el Caribe”, expresó el ministro Palma.
“Nosotros en el departamento de La Guajira, hemos estado evaluando todas las posibles alternativas para poder dar continuidad a lo que hemos empezado, sin descartar ninguna posible solución. Así que esto estamos haciendo para que la transición energética no se detenga en Colombia ni en La Guajira. Estamos convencidos que existen las condiciones para seguir construyendo país. Creo que mesas como en la que participamos hoy es una súper buena señal de que juntos, a través de una alianza público-privada, se puedan dar”, apuntó Francesco Bertoli, gerente general de Enel.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…