Categorías: Culturales

¡Cultura sí hay!: Las convocatorias 2024 tendrán el presupuesto más alto en la historia del sector

El sector cultural trae buenas noticias para 2024, con inversiones y convocatorias ampliadas, gracias al presupuesto más importante en la historia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (83,7 % más que en 2023).

“El Gobierno del Cambio, en cabeza del señor presidente Gustavo Petro Urrego, ha destinado 1,47 billones de pesos para este Ministerio, lo cual supone el inmenso desafío de demostrar que la cultura puede ser la llave para abrir la puerta de la profunda transformación que debe experimentar la sociedad colombiana», explicó el ministro de las Culturas, Juan David Correa Ulloa.

Con estos recursos, el Ministerio fortalecerá la formación y la educación artística y cultural a escala nacional, las convocatorias públicas de fomento a la cultura, la salvaguardia de la memoria y los saberes, y todas las acciones que, desde la cultura, aportan a la construcción de paz.

Programa Nacional de Estímulos 2024

El Programa Nacional de Estímulos nació con el Ministerio de Cultura en el año 1997, con el fin de ampliar la oferta de convocatorias y de articular los programas de becas y premios que existían en el sector.

Este año llega con grandes transformaciones, para ampliar su impacto y cobertura, y de esta manera permitirles a miles de colombianos y colombianas desarrollar y fortalecer sus proyectos culturales y artísticos.

La actual versión facilita las condiciones específicas de participación, con una redacción más simple, evitando tecnicismos y posibilitando la aplicación a todas las convocatorias. Además, se proponen montos más atractivos (por encima de los 10 millones de pesos) y un aumento considerable en el número de reconocimientos respecto a años anteriores.

Con el presupuesto más alto en sus más de 25 años de historia, 33.390 millones de pesos ($ 33.390.282.000), el Portafolio de Estímulos se alinea con objetivos centrales del Gobierno del Cambio, tales como promover las artes en todas sus formas, consolidar la paz a través de ellas, proteger los patrimonios y la memoria y defender el medio ambiente.

El Portafolio 2024 del Programa Nacional de Estímulos trae opciones para todos los sectores de la cultura, así como para artistas, creadores, gestores, investigadores, grupos constituidos o empresas.

Este año, además, ofrece varios estímulos especiales relacionados con las conmemoraciones y alianzas del Ministerio de las Culturas, como los cien años de la obra La vorágine del escritor José Eustasio Rivera; los diez años del fallecimiento de Gabriel García Márquez; así como una alianza con la Ciudad Internacional de las Artes de París.

Serán ofrecidos también estímulos especiales a investigadores, periodistas, artistas plásticos y visuales, escritores, músicos, compositores, grupos de teatro, grupos de circo, grupos de danza, mujeres de la Amazonía y personas pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y del pueblo Rrom.

La convocatoria está abierta hasta el 5 de marzo. Para conocer las condiciones de participación en estos estímulos, revisar el Manual de Participación del Portafolio de Estímulos 2024.

Aportes y legados de las personas mayores de 70 años

Esta convocatoria busca reconocer y exaltar la experiencia y los aportes de personas mayores de 70 años que se han desempeñado como artistas; maestras y maestros de los oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial, así como personas destacadas en las disciplinas sociales que han hecho aportes significativos a la vida cultural y artística del país y sus regiones, constituyéndose en referentes de sus campos de trabajo.

Se entregarán 70 reconocimientos de sesenta millones de pesos ($ 60.000.000) a personas con una trayectoria destacada a nivel regional o nacional. La convocatoria está abierta hasta el próximo 23 de febrero a las 11:59 p.m. (hora colombiana).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace