Categorías: Valledupar

Cúcuta, Santa Marta y Valledupar, las ciudades donde más ha subido el costo de vida

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el dato anual a junio de inflación se ubicó en 9,67 %, lo cual se convirtió en la cifra más alta del indicador del IPC en 22 años. En materia de dominios geográficos, Cúcuta, Santa Marta y Valledupar tienen la variación anual más alta al alcanzar 13,65 %, 13,07 % y 11,8 %, respectivamente.

Estas ciudades tienen la inflación anual más alta del país, pues se ubican varios puntos porcentuales por encima del consolidado nacional. La capital de La Guajira, Riohacha, y Barranquilla continúan de forma descendente como las ciudades más caras para el mes de junio: alcanzaron 11,29 % y 11 %, respectivamente.

Otras ciudades importantes de Colombia se ubican por encima del consolidado nacional. Ese es el caso de Tunja (10,79 %), Bucaramanga (10,45 %), Neiva (9,86), Cartagena (9,83 %), Medellín (9,8) y Cali (9,79). En contra parte hay capitales que están debajo del dato anual del IPC. La capital del país, por ejemplo, arrojó un dato anual de 8,89 %, justo detrás de Pasto con 8,85 %.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, destacó que hay nueve dominios urbanos con una inflación por encima de 10 %. «Recordemos que Cúcuta tuvo una inflación mensual de 1,21 %, casi 2,5 veces la inflación promedio nacional de 0,51 %. Del IPC positivo tuvimos un ajuste importante de las tarifas de transporte urbano en la ciudad: vemos que cuando analizamos el tema de transporte vemos una variación de 11,15 %», aseguró Oviedo. De esta manera, el alto costo de vida en Cúcuta está explicado, principalmente, por los altos costos en materia de transporte.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colombia, aseguró que ante la subida de la gasolina el IPC responderá con indicadores más altos durante los próximos meses. El experto afirmó que el Emisor subirá más sus tasas de interés para hacer frente al alza de la inflación y para final de julio prevé una subida entre un punto porcentual y un punto y medio.

«En general lo que estamos viendo es que los precios que continúan subiendo de manera importante son esos precios que ya no tienen que ver con los alimentos y eso puede hacer que la inflación se mantenga alta durante un tiempo prolongado. De hecho, si le quitamos a la inflación total el efecto de los alimentos, la inflación continúa subiendo y ya supera más del 6,5 %», aseguró.

El economista afirmó que la subida de la inflación se explica por un aumento pronunciado de los precios de los artículos que sirven para el cuidado del hogar, como los detergentes. Asimismo, el problema del encarecimiento de los arriendos sigue tomando ventaja con el paso de los meses.

«Sin embargo por el lado positivo, estamos viendo una disminución en la inflación de alimentos, en este caso los tomates, la cebolla, la papa y el plátano, están comenzando a bajar de precio lo que ayuda a la inflación de alimentos», dijo Olarte. (Vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace