Foto: ICA
El Centro de Sanidad Animal de Cuba (CENASA) notificó al ICA que los certificados sanitarios para la exportación de productos de la especie bovina, porcina, ovino-caprina y aviar, que estaban en negociación para su exportación a ese mercado, habían quedado acordados y aprobados.
Esto se dio luego de un proceso de verificación y análisis de los requisitos sanitarios propuestos por el Instituto, con los cuales se busca salvaguardar el estatus sanitario de ambos países y contribuir a la exportación de productos con óptimas condiciones sanitarias.
Gracias al trabajo articulado de los servicios sanitarios de Cuba y Colombia, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se da a conocer esta importante noticia para el sector agropecuario y el país, reflejada en la apertura de 12 productos colombianos al mercado de la República de Cuba, los cuales se detallan a continuación: semen bovino, embriones bovinos, bovinos vivos para cría y reproducción, semen ovino-caprino, embriones ovino- caprinos, ovinos y caprinos para cría y reproducción, semen porcino, embriones porcinos, porcinos vivos para reproducción, huevos fértiles, pollitos de un día y equinos vivos.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…