Categorías: Economica

Cuba aceptó la actualización de requisitos para la importación de leche y productos lácteos colombianos

Como resultado del trabajo sanitario realizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y productores pecuarios a nivel nacional, la República de Cuba aceptó la propuesta de actualización de requisitos sanitarios para la importación de leche y productos lácteos provenientes de Colombia.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que “el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba dio a conocer la noticia, luego de revisar los requisitos establecidos, los cuales están encaminados al aseguramiento de la calidad e inocuidad de estos productos, para evitar afectaciones en la salud de los consumidores. De esta manera, con nuestra estrategia de Diplomacia Sanitaria seguimos conquistando y fortaleciendo los mercados de destino para los productos del agro colombiano. La actualización de requisitos y la reapertura del mercado cubano representa oportunidades para productores y transformadores del sector lácteo colombiano”.

De esta manera, se confirmó la aceptación de la actualización del modelo de certificado sanitario para la exportación de leche y productos lácteos, y se recalcó que las futuras exportaciones deberán provenir de las plantas ya habilitadas y aprobadas en la última visita realizada por dicha autoridad en el 2016, las cuales son: Parmalat – Proleche (planta de derivados lácteos); Alpina Caloto; Alpina Sopó; Lacto Life y Alpina Faca.

Actualmente, Colombia cuenta con la admisibilidad de productos agropecuarios para exportación a la República de Cuba, incluyendo el arroz, limón, cárnicos en conserva, sandía, lima caída Tahití, maderas procesadas, semilla de maíz, grano de frijol y semilla de frijol.

Asimismo, desde agosto del 2018 hasta el 31 de mayo del 2021, se han exportado 165,580 kg de lima ácida Tahití, 120 unidades de yuca, 29.835 kg de cápsulas de gelatina de origen bovino, y 107.153 kg de derivado lácteo Milo Active-GO, a este país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace