Foto-referencia
Luego de un proceso de negociación con el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) de Cuba, y producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y todo el sector ganadero colombiano, se logró la admisibilidad de carne bovina, productos ahumados, conservas cárnicas comestibles bovinas, leche y productos lácteos hacia la República de Cuba.
El CENASA confirmó la aceptación del modelo de certificado sanitario para la exportación de estos productos, en el cual se exponen los requisitos establecidos para el aseguramiento de la calidad e inocuidad, y así evitar afectaciones en el estatus sanitario del país importador y en la salud de los consumidores.
Dentro de los requisitos se encuentran los siguientes:
Los animales de los cuales proviene la carne fueron objeto de inspección ante y post mortem y no presentan síntomas o hallazgos compatibles con enfermedades de riesgo para la salud humana y animal.
Los predios de procedencia de los animales de los cuales se obtuvo la carne están controlados y registrados por el ICA.
La leche, productos y/o derivados lácteos han sido envasados y/o empacados, sellados y etiquetados en empaques de primer uso y con materiales que no alteran ni contaminan dicho producto.
La leche, productos y/o derivados lácteos han sido elaborados, preparados, transformados y empacados bajo condiciones higiénicas y cumpliendo con las exigencias sanitarias vigentes en Colombia.
En noviembre de 2022, el CENESA visitó diferentes departamentos del país para iniciar el proceso de auditoría y verificación, con el cual se habilitarían establecimientos colombianos para la exportación de carne bovina, leche y productos lácteos. Producto de estas visitas y de diferentes reuniones entre las autoridades sanitarias de ambos países, se dio luz verde para las exportaciones.
“La gestión internacional que realiza el ICA se constituye en una excelente oportunidad para el acceso de nuestros productos a diferentes mercados del mundo y el desarrollo económico de los pequeños, medianos y grandes productores y de toda Colombia. Seguiremos fomentando la exportación, impulsando el aprovechamiento de los acuerdos comerciales y transformando el campo colombiano”, resaltó María del Pilar Ruiz, gerente general del ICA (e).
Actualmente Colombia puede exportar carne bovina y sus derivados a países como Rusia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, y Vietnam, así como leche y productos lácteos a Uruguay, Japón e Israel. Esto contribuye a que los ganaderos del país tengan la oportunidad de expandir sus sistemas productivos, generando así desarrollo rural y la construcción de la paz total.
La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…
Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…
En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…
El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…
Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…