Categorías: Salud

¿Cuándo se debe llevar al niño al otorrino por primera vez?

Ya bien entrado el otoño y con el primer trimestre del curso escolar bien avanzado, vuelven los catarros, la gripe… y con ellos, las otitis pediátricas. ¿Cómo es posible que algunos niños tengan varias otitis durante el curso si en otoño y en invierno no van a la piscina?

La respuesta está, la mayoría de las veces, en la estructura facial. Cuando un niño pasa un proceso catarral o una infección respiratoria, es habitual que la mucosidad se le quede en la trompa de eustaquio, que son el canal que comunica la nariz con los oídos. La cuestión es que esta trompa de eustaquio es, en los niños, más estrecha, más corta y, además, se encuentra en una posición más horizontal, mientras que en el adulto está colocada más en diagonal, baja hacia la nariz, lo que dificulta que el moco vaya hacia los oídos y, en todo caso, facilita que salga por la nariz.

En los niños ocurre, al contrario. Por las características y la manera en la que está posicionada la trompa de eustaquio, es más frecuente que el moco se acumule ahí y acabe afectando a la cavidad auditiva. Es entonces cuando puede llegar a producirse la otitis o infección de oídos, uno de los motivos más frecuentes de consulta con el otorrino cuando el niño padece estas otitis a menudo y tiene, por tanto, las llamadas otitis de repetición.

Los motivos de consulta más habituales son el ronquido, las dudas sobre si los niños escuchan bien, las infecciones recurrentes y la respiración oral.

¿Cuándo llevar al niño por primera vez al otorrino?

El hecho de que nuestro hijo tenga otitis de manera aislada no tiene por qué implicar la visita al otorrrino, a no ser que su pediatra lo valore y lo considere pertinente. La primera visita al especialista en otorrinolaringología se torna obligatoria cuando el pequeño presenta “factores de riesgo de sordera, dudas sobre su audición o si un niño no pasa las pruebas de cribado auditivo neonatal”, como indica Jennifer Cueva Díaz, especialista en otorrinolaringología pediátrica y patología de la voz que ejerce en el Hospital Universitario de Cruces (País Vasco), en la Clínica Indautxu y en los Hospitales Quirón de Bilbao y Erandio.)

¿Cuáles son los motivos más frecuentes por los que un niño acude al otorrino?

“Probablemente los motivos de consulta más habituales son el ronquido, las dudas sobre si los niños escuchan bien o problemas de audición, las infecciones recurrentes y la respiración oral”, comenta la Dra. Cueva. A estos hay que sumar otra razón médica que suele requerir, además, de intervención quirúrgica por parte del otorrinolaringólogo pediátrico: son “los trastornos respiratorios del sueño, principalmente por apnea obstructiva del sueño, que afecta en torno al 1-5% de los niños de entre 3 y 8 años”, nos explica la especialista.

“Este trastorno, además de afectar en la calidad del sueño, puede provocar alteraciones en el desarrollo del macizo facial”. Es decir, podría tener repercusiones visibles en la estructura del rostro, como acabar desarrollando una mandíbula ‘hundida’ que da la apariencia de que el mentón está prácticamente unido al cuello. Esto, a su vez, puede provocar también problemas de mordida que sería necesario que valorara un odontólogo.

También cuando el niño padece “dolores de oídos, por las disfonías, la dificultad respiratoria o el ruido respiratorio, las revisiones en niños con enfermedades que se asocian a sordera o los sangrados nasales”. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

2 horas hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

2 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

2 horas hace

Todas las estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos deben ser interoperables, propone MinMinas

El Ministerio de Minas y Energía socializó el proyecto de resolución que fija los lineamientos…

3 horas hace

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el museo del acordeón

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), y la Fundación Museo del Acordeón “Casa…

3 horas hace

Desarticulada estructura criminal conocida como “Clan del Paso”

En una contundente operación coordinada por la Policía Nacional en el departamento del Cesar, fue…

3 horas hace