Categorías: Nacionales

Crecen las fatalidades en siniestros viales dentro de los municipios, mientras se reducen en vías nacionales

De acuerdo con el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -ONSV- en el periodo enero – agosto 5.102 personas han perdido sus vidas en las vías del país, lo que ha significado que 597 personas adicionales han fallecido durante 2022 en comparación con el 2021. Este incremento en la fatalidad se explica principalmente por el crecimiento del 46 % en víctimas fatales en las zonas urbanas del país, puesto que en 2021 se presentaron 2.369 personas fallecidas mientras que en 2022 esta cifra alcanzó 3.467 víctimas hasta agosto.

Este panorama se identifica después de que la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Transporte activaran una serie de medidas para reducir la siniestralidad vial en el corto y mediano plazo.

Con base en los datos del ONSV, la Agencia Nacional de Seguridad Vial priorizará a 61 municipios que concentran el 48,6 % de las fatalidades registradas en todo el país en lo corrido del año y que, además, presentan una tasa de mortalidad superior al promedio nacional del país. Cabe señalar que este conjunto priorizado agrupa municipios de regiones y tamaños diversos.

Dentro de este grupo, los diez municipios con mayor número de víctimas fatales entre enero y agosto de 2022 son Bogotá (372), Cali (194), Medellín (158), Cartagena (103), Villavicencio (77), Barranquilla (72), Palmira (71), Montería (65), Ibagué (61) y Santa Marta (60). (Ver Tabla 1).

Por otra parte, en el panorama nacional, el motociclista es el actor vial que aporta un mayor número de fallecimientos en siniestros viales (59 %). Además, también incide o se relaciona con otro tipo de siniestros, ya que, según la matriz de colisiones de la ANSV, en 7 de cada 10 fallecimientos en siniestros viales registrados en el país está involucrada una motocicleta.

Según estos mismos datos, el 23 % de los motociclistas fallecidos se chocaron con un objeto fijo, factor que se asocia a falta de experiencia y pericia de los conductores −quienes, en promedio, tienen entre de 2 y 5 años de experiencia como conductores viales−. Otras causas relacionadas son la falta de mantenimiento de los vehículos y el estado de los frenos y las llantas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace