Categorías: Culturales

Creadores y gestores culturales de agremiaciones y asociaciones podrán acceder a los BEPS

El Gobierno Nacional dispuso que se permita vía excepción, el acceso al mecanismo de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, para los creadores y gestores culturales que hacen parte de las agremiaciones o asociaciones y que perciben menos de un salario mínimo legal mensual vigente.

Para tal fin, expidió el Decreto 823 de 2021, que firmaron los ministros de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, de Hacienda, José Manuel Restrepo y de Cultura, Angélica Mayolo Obregón.

La ley faculta a las asambleas departamentales y a los concejos municipales, para que ordene la emisión de una Estampilla Pro-cultura con destino a proyectos acordes con los planes nacionales y locales de cultura; entre ellos, orienta que un 10 % del recaudo por ese concepto se destine para la seguridad social del creador y del gestor cultural.

Los recursos de la Estampilla Pro-cultura, se pueden usar para la financiación de una anualidad vitalicia del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS y de aportes a los mismos.

Para ambas modalidades se tenía establecido la condición que los creadores y gestores culturales únicamente se encontraran afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como beneficiarios del Régimen Contributivo de Salud.

Para el ingreso a BEPS de los gestores y creadores culturales afiliados o asociados a las agremiaciones o las asociaciones deben allegar certificación expedida por las anteriores donde conste que la persona se encuentra afiliada colectivamente al Sistema de Seguridad Social como cotizante y que percibe menos de un salario mínimo.

El Ministerio de Cultura definirá de acuerdo con lo estipulado en su Manual Operativo, los mecanismos internos para realizar las validaciones respectivas con las agremiaciones o asociaciones y entregará a Colpensiones la base de información de los gestores y creadores culturales que hagan parte de éstas y que cumplan con dichos requisitos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Redada policial más mortífera en Río de Janeiro deja al menos 119 muertos

Las autoridades informaron que al menos 119 personas murieron en una serie de redadas realizadas…

5 horas hace

“Actualmente, para cáncer de mama en estadio inicial, las pacientes tienen supervivencias del 95 %”: especialista

Recibir un diagnóstico de cáncer de mama ya no significa perder la esperanza. Un mensaje…

5 horas hace

“Colombia tiene un alto nivel de sacrificio ilegal de ganado bovino”: Lafaurie Rivera

Colombia tiene 30 millones de bovinos y, a la par, 55 millones de habitantes; sin…

5 horas hace

Invías refuerza operaciones ante emergencias viales

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se…

7 horas hace

Valledupar será epicentro del BMX con la carrera nacional “Valientes del Valle de Upar”

La capital del Cesar se vestirá de gala para recibir la 1ra Carrera Nacional de…

7 horas hace

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

24 horas hace