Categorías: Regionales

Crea grupo de análisis financiero para detectar capitales que financian la deforestación en Colombia

Tras la XI sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la creación del grupo de análisis estratégico y de información financiera contra delitos ambientales en Colombia que permitirá fortalecer las acciones de investigación, identificación, determinación y judicialización de redes ilegales causantes de la deforestación.

“Hoy en Conaldef el tema central fue el fortalecimiento de uno de los pilares de la estrategia contra la deforestación en el país, que es la investigación criminal; cómo llegamos a los capitales que determinan la deforestación, cómo identificamos a los determinadores o lo que yo he llamado, en mis visitas y recorrido constante por la Amazonía, los ‘terratenientes fantasma’, los acaparadores de tierras, aquellos que están disfrutando de las rentas ilegales y acabando la selva al deforestarla”, señaló, de manera contundente, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Además, Muhamad destacó las diferentes acciones que se adelantan en territorio a través de acuerdos sociales con las comunidades y agregó que el componente de fortalecimiento de la investigación criminal complementa la estrategia de contención de la deforestación.

“Hemos conseguido recursos para fortalecer la investigación criminal en delitos ambientales y esperamos luego de esta alianza avanzar en este pilar importantísimo, sin el cual, a pesar de nuestro trabajo territorial, de nuestro trabajo con las comunidades y de nuestro trabajo social no sería suficiente llegar a esos determinantes de la deforestación”, aseguró.

De acuerdo con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año, se han capturado 1.561 personas por delitos ambientales, se han incautado 13.492 metros cúbicos de madera ilegal y se han realizado 54 operativos para la protección del medio ambiente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace