Categorías: Nacionales

Coyuntura de crisis de gas es ajena al sector gasífero: Naturgas

Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) sostuvo que la coyuntura que se vive por el recorte de gas en el suroccidente del país es ajena al sector gasífero.

“La naturaleza de esta contingencia proviene de una anomalía térmica, geológica y que nada tiene que ver con la infraestructura que está a 1,5 metros de distancia física de superficie y 1,8 metros en profundidad cerca del punto del foco donde se han hallado las alzas de temperaturas que han estado cercanas a los 700 grados centígrados”, puntualizó la presidenta de Naturgas.

Murgas resaltó que el Servicio Geológico Colombiano descartó que dicha anomalía térmica sea provocada o tenga un origen volcánico.

“Todo el cuerpo técnico de la Unidad de Gestión de Riesgo y el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) están haciendo los análisis de las causas y el diagnóstico de lo que hasta ahora se ha denominado como un incendio subterráneo”, detalló Murgas.

Agregó que es muy importante determinar las causas, ya que esto va a permitir que en el menor tiempo posible se puedan establecer alternativas o soluciones, y reactivar la operación del gasoducto.

“El gasoducto no tiene nada que ver con la anomalía, está en perfectas condiciones y podría ser reactivado de manera inmediata cuando controlemos el incendio subterráneo”, indicó la dirigente gremial.

Murgas espera que estas obras, que iniciaron el lunes, se ejecuten en un término de nueve días o antes si las condiciones del entorno lo permiten.

Frente a la problemática, la presidenta de Naturgas recalcó que no puede haber un aumento en las tarifas de gas en el suroccidente del país tras la suspensión del servicio.

“Yo no veo un impacto en la tarifa de gas, al contrario, en el recibo se va a haber reflejado el cero consumo asociado a la restricción como a la suspensión del suministro. Los distribuidores, como se declaró una fuerza mayor, tanto para el transportador de gas como para el distribuidor, no se aplicarán penalidades en los contratos que ellos tienen de suministro porque estamos bajo una situación de fuerza mayor”, puntualizó Murgas. (Vía elheraldo.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

17 horas hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

17 horas hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

18 horas hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

18 horas hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

1 día hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

1 día hace