Categorías: Regionales

Corpoguajira realizará mesa técnica de erosión costera para tratar problemática de Dibulla

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) realizará el próximo 15 de septiembre una mesa técnica de erosión costera que permita abordar la problemática que actualmente aqueja el departamento y que requiere atención urgente especialmente en el municipio de Dibulla.

Para ello, el director general de la Corporación, Samuel Lanao Robles, programó una mesa interinstitucional que involucre a todos los funcionarios y entidades que tengan que ver con la prevención y mitigación de los riesgos asociados a la erosión costera.

“La convocatoria busca analizar la situación de erosión costera en el departamento de La Guajira y ver de qué manera las entidades nacionales nos puedan apoyar a abordar de mejor manera esta situación”, recalcó el Director de la autoridad ambiental, quién además precisó que dentro de las entidades a participar están la Dirección de Asuntos Marino Costeros del Ministerio de Ambiente, el Servicio Geológico Colombiano, Dimar, Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, Indemar, Universidad del Norte. También los alcaldes de los cuatro municipios costeros del departamento, la Unidad de Gestión de Riesgo y la Gobernación de La Guajira.

Cabe resaltar, que las mayores afectaciones de erosión costera en el municipio de Dibulla se presentan en el corregimiento de Palomino y en la Punta de los Remedios. “Estos dos corregimientos son los más golpeados por pérdida de costa. Es urgente la intervención de las entidades competentes. No obstante, no podemos olvidarnos del municipio de Riohacha por ejemplo en el barrio Nuevo Faro, José Antonio Galán, Marbella. En Manaure el corregimiento de El Pájaro, en la Alta Guajira Puerto Estrella y el sector del Cabo de La Vela”, aseveró Lanao Robles.

Finalmente, el Director de Corpoguajira hace un llamado a las instancias nacionales y a las entidades territoriales para que le presten mayor atención a la situación que está poniendo en peligro bienes y vida de muchas personas. “Tenemos que actuar antes que un hecho lamentable pueda suceder”, concluyó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace