Categorías: Regionales

Corpoguajira realiza seguimiento al ingreso de dióxido de azufre al departamento

Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpocesar) está realizando constante seguimiento a la situación de nube de dióxido de azufre – contaminante atmosférico- en el departamento. Aunque las afectaciones en la península serán menores con respecto a otras regiones del país, la calidad del aire si se afectará por lo que se sugiere a la población evitar salir de sus casas durante hoy y mañana.

Desde las 09:00 horas de este miércoles se empezó a ver un leve incremento en los valores de dióxido de azufre (SO2) en la parte más septentrional del departamento con registros cercanos a los 40 mg/m2 (columna total) acorde con lo expuesto por el Ideam. En Riohacha los registros muestran valores entre 10 mg/m2 y 15 mg/m2.

Este evento se presenta debido a que la semana pasada el volcán La Soufriere, ubicado en la isla San Vicente y las Granadinas, entró en actividad de erupción emitiendo una gran cantidad de gases y partículas, dichas emisiones alcanzaron una altura de aproximadamente 10 kilómetros sobre la superficie de la isla, la cual se encuentra aproximadamente a 1280 kilómetros al este de Riohacha.

La autoridad ambiental recomienda a los guajiros evitar realizar actividad física al aire libre, pues el SO2 puede causar inflamación en las vías respiratorias. Esto debe ser aplicado con mayor rigurosidad las personas con asma, hipertensión y problemas coronarios; resguardarse durante los días mencionados. Si debe salir, favor usar tapabocas y gafas que eviten posible irritación ocular; cubrir fuentes de agua como recipientes, pozos o estanques; estar atentos a la información que al respecto puedan brindar las autoridades pertinentes.

La Guajira es un departamento que por su ubicación y condiciones atmosféricas (altas temperaturas y altas velocidades del viento) los contaminantes se dispersan de manera rápida sin causar afectaciones a sus habitantes. Se espera que las concentraciones desciendan a partir del fin de semana y vuelvan a su normalidad.

La corporación continuará haciéndole seguimiento a este evento y en el caso de tener que tomar una medida adicional se estará informando a toda la comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

11 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

11 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

12 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

12 horas hace