Categorías: Regionales

Corpoguajira realiza acciones para la conservación de los humedales del departamento

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira ha realizado la delimitación de 17 humedales en diferentes municipios de La Guajira, con el fin de lograr su caracterización funcional, social y productiva, para lograr así la formulación de medidas de manejo ambiental necesarias para la conservación de estos cuerpos de agua.

Los trabajos se han ejecutado en los humedales Bello Horizonte, Playa de los Holandeses, Laguna La Punta, Laguna Las Flores, Pantano de Dibulla y Ciénaga La Pedregosa, ubicados en el municipio de Dibulla; Laguna Sala, Boca Grande, La Esperanza-15 de mayo, La Mercedes-Mano de Dios y Caricales en el distrito de Riohacha; y dos en Manaure que son la Laguna Erure y la Laguna Pitpir.

Estas delimitaciones también incluyeron zonas de preservación y protección, zonas de amenaza, así como el análisis predial de los territorios dentro de cada uno de los humedales. El anuncio fue realizado por el director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, en el marco de la celebración del día mundial de los humedales, que se cumplió el pasado dos de febrero. Explicó que “las acciones se desarrollaron teniendo en cuenta que estos son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, desde el suministro de agua, alimentos, espacios de gran biodiversidad, hasta el control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático”.

El funcionario añadió que se busca contribuir a evitar la afectación de dichos ecosistemas y la reducción de su capacidad de amortiguamiento de inundaciones, ya que se ha establecido que en muchas zonas ha disminuido la superficie y la calidad de los mismos.

Es importante destacar que, de los ocho departamentos que conforman la zona costera de Colombia, La Guajira ocupa el tercer lugar en área de humedales, a pesar de ser desértico, siendo sus salares los complejos de humedales costeros más importantes. El más grande complejo de humedales se encuentra en la zona denominada como Guajira media ocupando 24.377 hectáreas desde el suroeste del Delta del río Ranchería y bordeando la zona litoral por 130 km hasta el Cabo de la Vela en el norte.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

4.473 ciudadanos, habilitados para votar en elección atípica de alcalde en La Jagua del Pilar (La Guajira)

Un total de 4.473 ciudadanos, de los cuales 2.073 son mujeres y 2.400 son hombres,…

1 hora hace

Así está la caracterización de habitantes de calle en Valledupar

Al construirse a partir de un trabajo de campo desarrollado entre noviembre y diciembre de…

2 horas hace

En allanamientos en La Paz, Cesar, capturadas cuatro personas por tráfico de estupefacientes

En desarrollo de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, la Policía Nacional, en coordinación…

2 horas hace

MinEducación entregó aulas sostenibles a estudiantes indígenas en Cesar

El ministerio de Educación entregó a la comunidad de La Paz (Cesar) la Institución Educativa…

2 horas hace

URT Cesar – La Guajira inicia mayo con demandas por más de 400 hectáreas a favor de familias en Pelaya y La Jagua de Ibirico

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar –…

2 horas hace

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

7 horas hace