Categorías: Regionales

Corpoguajira realiza acciones para la conservación de los humedales del departamento

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira ha realizado la delimitación de 17 humedales en diferentes municipios de La Guajira, con el fin de lograr su caracterización funcional, social y productiva, para lograr así la formulación de medidas de manejo ambiental necesarias para la conservación de estos cuerpos de agua.

Los trabajos se han ejecutado en los humedales Bello Horizonte, Playa de los Holandeses, Laguna La Punta, Laguna Las Flores, Pantano de Dibulla y Ciénaga La Pedregosa, ubicados en el municipio de Dibulla; Laguna Sala, Boca Grande, La Esperanza-15 de mayo, La Mercedes-Mano de Dios y Caricales en el distrito de Riohacha; y dos en Manaure que son la Laguna Erure y la Laguna Pitpir.

Estas delimitaciones también incluyeron zonas de preservación y protección, zonas de amenaza, así como el análisis predial de los territorios dentro de cada uno de los humedales. El anuncio fue realizado por el director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, en el marco de la celebración del día mundial de los humedales, que se cumplió el pasado dos de febrero. Explicó que “las acciones se desarrollaron teniendo en cuenta que estos son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, desde el suministro de agua, alimentos, espacios de gran biodiversidad, hasta el control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático”.

El funcionario añadió que se busca contribuir a evitar la afectación de dichos ecosistemas y la reducción de su capacidad de amortiguamiento de inundaciones, ya que se ha establecido que en muchas zonas ha disminuido la superficie y la calidad de los mismos.

Es importante destacar que, de los ocho departamentos que conforman la zona costera de Colombia, La Guajira ocupa el tercer lugar en área de humedales, a pesar de ser desértico, siendo sus salares los complejos de humedales costeros más importantes. El más grande complejo de humedales se encuentra en la zona denominada como Guajira media ocupando 24.377 hectáreas desde el suroeste del Delta del río Ranchería y bordeando la zona litoral por 130 km hasta el Cabo de la Vela en el norte.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace